Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
27.7 ° C
27.7 °
27.7 °
41 %
4.2kmh
20 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Rechaza Rusia propuesta de Ucrania de alto al fuego durante al menos 30 días

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Rusia rechazó este martes la propuesta de establecer un alto el fuego completo durante al menos 30 días que hizo Ucrania al declinar ayer (lunes) la tregua de tres días anunciada por el Kremlin con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Después de que el mandatario de Ucrania, Volodymir Zelensky, acusó a su colega ruso, Vladimir Putin, de “manipular todo” y dijo que “se supone que debemos detener los combates para que pueda llevar a cabo su desfile (en la Plaza Roja, el 9 de mayo). Nosotros valoramos la vida de nuestra gente, y no los desfiles”, el Kremlin respondió este martes a través de su vocero, Dimitri Peskov.

“Yo diría que manipular es más bien no responder a la iniciativa del presidente Putin, y hasta el momento no hemos escuchado nada al respecto de las capitales europeas, nada de la propia Ucrania. Es muy difícil entender si el régimen de Kiev pretende seguir el ejemplo ruso o no”, dijo Peskov a los reporteros de la fuente presidencial.

Zelensky reviró anoche (lunes) la propuesta de Putin, que Rusia va a cumplir la tregua si lo hace Ucrania, al señalar que “no es necesario esperar al 8 de mayo (cuando para Moscú esa medianoche debe empezar el alto el fuego hasta la medianoche del 10 de mayo), y detener los combates para unos cuantos días y luego volver a matar. Por eso proponemos un alto el fuego inmediato, completo e incondicional, por un mínimo de 30 días, que sea garantizado y seguro”.

Peskov, en cuanto voz autorizada del Kremlin, rechazó el ofrecimiento de Zelensky al subrayar que antes tienen que ser atendidas las preocupaciones de Rusia, que Putin ha indicado en reiteradas ocasiones al estimar que una tregua de ese tipo sólo serviría para reagrupar y rearmar el ejército ucranio.

“Sin resolver esas cuestiones es muy difícil declarar una tregua (de 30 días) tan prolongada”, explicó Peskov, quien volvió a insistir en la necesidad de discutir los “matices” que impiden a Rusia aceptar la contrapropuesta ucrania.

El enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, calificó este jueves de “absurda” la tregua de tres días propuesta por el Kremlin.

“Un alto el fuego de tres días es absurdo. Lo que el presidente (Trump) quiere es un cese de hostilidades completo y comprehensivo (en tierra, aire y mar) por un mínimo de 30 días, que se pueda extender”, declaró Kellogg a la cadena Fox News.

Cualquier observador imparcial podría concluir que Moscú y Kiev sólo buscan endosar al otro la responsabilidad por eludir el alto completo que, como primer paso de su controvertida oferta final, exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El inquilino de la Casa Blanca, urgido de anotarse un gran éxito como promotor de la paz, se dice decepcionado tanto de Putin como de Zelensky, a unos días de que venza el plazo que se fijó para seguir ejerciendo de mediador, o renunciar a ello y dejar que rusos y ucranios, en sus palabras, “se sigan matando entre sí”.

Ni Moscú ni Kiev quieren romper con Washington, pero –en opinión de expertos que siguen de cerca este conflicto armado– Trump no define con claridad qué va a hacer cuando una de las partes da la espalda a una de sus iniciativas principales.

Cabe recordar, como ejemplo de las incongruencias de Trump respecto a Moscú y Kiev, que Zelensky precisó rotundo que jamás va a aceptar que Crimea pertenece a Rusia como exige el republicano, y poco después éste apareció ante los reflectores de los medios de comunicación para decir que cree que Zelensky ya aceptó ceder a Rusia la península anexionada en 2014 porque “ocurrió hace 12 años (sic), ya pasó mucho tiempo”.

O Trump considera que las hostilidades deben cesar donde esté la “línea del frente” de los combates, al tiempo que el canciller Serguei Lavrov reiteró ayer –en una entrevista al periódico brasileño O Globo, en ocasión de su viaje al país sudamericano para participar en una reunión de ministros de relaciones Exteriores del Grupo de los BRICS– que Rusia exigirá “como imperativo” el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea y las cuatro regiones ucranias (Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) que incorporó a la Federación Rusa en 2022, y que en realidad todavía tiene que “liberar” por completo.

En otras palabras, según el jefe de la diplomacia rusa, no habrá un acuerdo de paz definitivo si Ucrania no admite la pérdida de casi 20 por ciento de su territorio y, por tanto, Estados Unidos no podrá administrar la central atómica de Zaporiyia como pretende Trump.

“A juzgar por las declaraciones más recientes de Lavrov, las posibilidades de concretar un alto el fuego en los próximos meses equivalen a cero. Rusia es consecuente con lo que quiere y no muestra disposición a alcanzar fórmulas de compromiso”, considera Janis Kluge, investigador del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad, con sede en Berlín, en la red social X.

Relacionados

Los que saben