Agencias/Sociedad 3.0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió este miércoles las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien aseguró que durante su reunión del viernes pasado la mandataria mexicana accedió a compartir datos biométricos de migrantes y a reforzar militarmente la frontera con Guatemala.
Sheinbaum explicó que no se suscribió ningún acuerdo nuevo, sino que solo se renovó un memorándum de entendimiento (vigente desde julio de 2022) para facilitar el intercambio de información entre las agencias aduaneras de ambos países.
- Sobre datos biométricos: «Le expliqué que en México no tenemos un sistema de identidad biométrica y que, de considerarse, debería analizarse en una mesa de trabajo», afirmó.
- Sobre militarización: Negó haber aceptado un «blindaje» en la frontera sur y defendió su estrategia de desarrollo económico regional como alternativa.
Las peticiones de EU y la postura de México
Noem, cercana al expresidente Donald Trump, declaró el lunes a Fox News que entregó a Sheinbaum una lista de exigencias, entre ellas:
- Reforzar la frontera sur con Guatemala mediante presencia militar.
- Compartir datos biométricos de migrantes y viajeros.
- Escanear envíos aéreos con destino a EU y verificar antecedentes penales.
La mandataria mexicana respondió que la solución no es la militarización, sino inversión en desarrollo:
- Proyectos clave: Construcción de polos industriales en Tapachula y extensión del Tren Interoceánico hasta Guatemala.
- Rescate humanitario: Reiteró que México prioriza la protección de migrantes en tránsito.
El diálogo ocurre ante las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses si no se frena el flujo de fentanilo y migrantes hacia EU. Sheinbaum enfatizó:
«Nos coordinamos, pero no nos subordinamos. La presidenta le responde a una sola autoridad: el pueblo de México».
¿Qué sigue?
- EU podría insistir en sus demandas, especialmente si Trump gana las elecciones en noviembre.
- México mantendrá su estrategia de cooperación sin ceder soberanía, según Sheinbaum.