Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
91 %
1.7kmh
36 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Sheinbaum acusa a opositores de enojarse por exclusión de México en aranceles de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra críticos políticos durante su conferencia matutina, al señalar que algunos opositores mostraron molestia porque Estados Unidos no incluyó a México en los nuevos aranceles comerciales anunciados por Donald Trump.

Las declaraciones clave:

  • «Habían unos muy enojados ayer… apostaban a que le fuera mal a México», afirmó sin revelar nombres, sugiriendo que buscan «la derrota del modelo de la Cuarta Transformación».
  • Atribuyó la exclusión de aranceles adicionales a la «buena relación construida con EU», basada en respeto mutuo y el marco del T-MEC.
  • Reconoció que persisten gravámenes del 25% para productos fuera del tratado y componentes automotrices no estadounidenses, áreas que seguirán en negociación.

La mandataria vinculó las reacciones opositoras con lo que calificó como una «agenda derrotista», contrastándola con los logros de su gobierno en materia comercial. Destacó que, pese al entorno proteccionista global, México y Canadá mantuvieron condiciones preferenciales como socios del T-MEC.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continuará las negociaciones en Washington para mejorar las condiciones de los sectores aún afectados por aranceles, particularmente el automotriz.

Relacionados

Los que saben