Agencias/Sociedad 3.0
La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la exclusión de México en los nuevos aranceles globales de EU al diálogo respetuoso entre ambas naciones y a la fortaleza del T-MEC, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. La mandataria reveló que el 89% de las exportaciones mexicanas mantendrán acceso libre al mercado estadounidense, mientras se negocian mejores condiciones para los sectores automotriz, acero y aluminio.
Claves del acuerdo:
- T-MEC como escudo: Todas las mercancías bajo este tratado conservan arancel 0%
- Flexibilidad condicionada: El 25% adicional para otras exportaciones podría reducirse al 12% si México avanza en control de fentanilo
- Negociaciones pendientes: Ebrard viajará la próxima semana a Washington para tratar temas automotrices (actual 25%) y metales (2% pendiente)
Reconfiguración industrial
La presidenta confirmó acercamientos con armadoras alemanas (VW, Mercedes Benz, Volvo) para migrar sus exportaciones al marco del T-MEC, lo que implicaría incrementar el contenido regional. «Están dispuestas a ajustar sus cadenas productivas», afirmó.
Diversificación comercial
Ante el nuevo escenario, Sheinbaum anunció:
- Próxima firma del TLC con la Unión Europea
- Estrategia para fortalecer comercio con América Latina y Asia
Impacto financiero
La estabilidad del peso (20.34/$) refleja, según la mandataria, la confianza en el manejo económico ante lo que calificó como «un terremoto comercial global». Criticó a opositores que «esperaban fracasos» y destacó que el T-MEC, a diferencia del viejo TLCAN, ya no basa la ventaja competitiva solo en mano de obra barata.