Agencias/Sociedad 3.0
Este lunes se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermería, una fecha dedicada a reconocer la labor de millones de profesionales de la salud que, además de curar, acompañan a sus pacientes en momentos de dolor, incertidumbre y recuperación.
La conmemoración tiene lugar cada 12 de mayo en honor al nacimiento de Florence Nightingale (1820–1910), considerada la fundadora de la enfermería moderna. Nightingale fue una figura clave durante la Guerra de Crimea (1853-1856), donde su insistencia en la higiene hospitalaria y su uso pionero de métodos estadísticos revolucionaron el cuidado médico.
12 de Mayo. Día Internacional de la Enfermería.
— ꧁s (@esecc_) May 11, 2025
Tengo la profesión más bonita y humana del mundo. Somos vocación, empatía, amor y servicio.
Sigamos reivindicando nuestro papel indispensable en la ciencia y luchando por la mejora de nuestro nivel y las condiciones laborales. pic.twitter.com/0JvdeVKSWW
Además de su labor en el campo de batalla, Florence Nightingale dejó un legado académico y profesional al establecer estándares que aún influyen en la formación de enfermeras y enfermeros a nivel global.
Enfermería en México
En México, la profesión de enfermería también tiene una profunda tradición. Durante décadas, el 6 de enero fue la fecha oficial para celebrarla, propuesta en 1931 por el entonces director del Hospital Juárez, Dr. José Castro Villagrana, quien consideró a las enfermeras como “un regalo de Reyes” para los pacientes.
Sin embargo, desde 2021, la Secretaría de Salud determinó que esta celebración se trasladara al 12 de mayo, en consonancia con la fecha internacional, para dar mayor visibilidad a la importancia de esta profesión y evitar que se viera opacada por la festividad religiosa del Día de Reyes.
La enfermería es, sin duda, uno de los pilares más esenciales del sistema de salud. Su compromiso, empatía y vocación son fundamentales para garantizar una atención digna, profesional y cercana a quienes más lo necesitan.