HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Bajó la efectividad del gobierno en menos 5.3 %

Veracruz ocupa el primer lugar nacional, pero de abajo para arriba

Una pérdida significativa en la confianza de los ciudadanos

Esperan que el gobierno gaste su dinero de manera responsable

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Se acaban de dar a conocer los Resultados de Diagnóstico del Presupuesto Basado en Resultados, mejor conocido como PbE-SED, en el que se hace una comparación entre los años 2024 y 2025 y resulta que el Estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional, pero de abajo para arriba.

Como diría el rector Roberto Bravo Garzón en sus maratónicas sesiones de Consejo Universitario, “dicho de otra manera” en el año 2024 teníamos 74.1 de efectividad y en este 2025 bajamos a 68.8, o sea que hay una diferencia porcentual de menos 5.3.

Pero como nosotros no somos especialistas, un amigo que si lo es nos explicó:

La reciente disminución de -5.3 en los resultados del Diagnóstico del Presupuesto Basado en Resultados (PbE-SED) para 2025 en el Estado de Veracruz, debe de prender las alertas en el ámbito financiero y económico. Pero, ¿qué significa realmente este descenso? Vamos a desmenuzarlo de manera sencilla.

El Presupuesto Basado en Resultados (PbE-SED) es una herramienta que busca optimizar la asignación de recursos en las administraciones públicas. Se enfoca en los resultados y la eficacia de los programas, en lugar de simplemente gastar. En teoría, esto suena ideal. Sin embargo, la práctica puede ser muy diferente.

Cuando hablamos de un diagnóstico, nos referimos a un análisis que mide cómo se están utilizando estos recursos y qué tan efectivos son los programas implementados. Una disminución en este diagnóstico puede indicar varios problemas en la gestión pública.

¿Qué Implica una Disminución de -5.3? Primero, una disminución de -5.3 no es un número trivial. Puede representar una pérdida significativa en la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Aquí hay algunas implicaciones clave:

Eficiencia Comprometida: Una baja en los resultados puede sugerir que los recursos no se están utilizando de manera eficiente. Esto plantea preguntas sobre la asignación de presupuestos y la eficacia de los programas.

Desconfianza Ciudadana: Los ciudadanos esperan que el gobierno gaste su dinero de manera responsable. Una disminución en este diagnóstico podría erosionar la confianza en las instituciones. La percepción de que el dinero no se está utilizando adecuadamente puede llevar a un descontento generalizado.

Impacto en Políticas Futuras: Esta caída puede influir en la formulación de políticas. Si los resultados del PbE-SED son negativos, los legisladores podrían ser más reacios a aprobar nuevos proyectos. La incertidumbre se apodera del ambiente político.

Necesidad de Revisión: Una disminución en el diagnóstico obliga a los gestores a revisar sus estrategias. Esto puede ser una oportunidad para realizar ajustes necesarios, pero también puede generar resistencia al cambio.

Causas Potenciales: Identificar las causas de esta disminución es crucial. Algunas posibles razones incluyen:

Falta de Capacitación: Si los funcionarios no están adecuadamente capacitados, es probable que no sepan cómo aplicar el PbE-SED de manera efectiva.

Recursos Insuficientes: La falta de recursos humanos o financieros puede limitar la capacidad de implementación de programas efectivos.

Descoordinación Interinstitucional: La falta de comunicación entre diferentes organismos puede llevar a una implementación desarticulada de las políticas.

¿Qué Sigue?

La disminución de -5.3 en los resultados del PbE-SED 2025 debe ser vista como un llamado a la acción. Los gobiernos deben tomar este diagnóstico en serio y actuar. Aquí algunas recomendaciones:

  • Inversión en Capacitación: Capacitar a los funcionarios sobre cómo aplicar el PbE-SED de manera efectiva.
  • Fortalecimiento de la Comunicación: Fomentar la colaboración entre diferentes organismos para asegurar que las políticas se implementen de manera coherente.
  • Evaluación Continua: Implementar un sistema de evaluación constante para monitorear la eficacia de los programas y hacer ajustes cuando sea necesario.

La disminución de -5.3 en los resultados del PbE-SED 2025 es un síntoma de problemas más profundos en la gestión pública. Pero también es una oportunidad para reflexionar, aprender y mejorar. En tiempos de incertidumbre, una administración pública eficiente y transparente es más crucial que nunca. Ahora es el momento de actuar y transformar este desafío en una oportunidad para el crecimiento y la confianza ciudadana.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas