Agencias/Sociedad 3.0
Este martes se conmemoran importantes hechos históricos en el ámbito deportivo, cultural y educativo. Entre ellos, destaca el aniversario del nacimiento de la Fórmula 1, uno de los campeonatos automovilísticos más importantes del mundo.
13 de mayo de 1950: Nace la Fórmula 1
Un día como hoy, pero en 1950, se disputó la primera carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, Inglaterra. Esta fecha marcó el inicio de una de las competencias más prestigiosas del automovilismo mundial.
La carrera inaugural fue ganada por el italiano Giuseppe Farina, a bordo de un Alfa Romeo. Desde entonces, la Fórmula 1 ha evolucionado hasta convertirse en un espectáculo global, con 10 escuderías, 20 pilotos y 24 Grandes Premios al año, entre ellos el Gran Premio de la Ciudad de México.
Dos leyendas comparten el título de los más ganadores en la historia de la F1: el alemán Michael Schumacher y el británico Lewis Hamilton. En cuanto a México, los únicos pilotos que han logrado triunfos en esta categoría son Pedro Rodríguez, con una victoria, y Sergio «Checo» Pérez, con seis hasta la fecha.
Otras efemérides del 13 de mayo:
- 1950: Nace Stevie Wonder, ícono de la música estadounidense, intérprete de clásicos como Superstition y Part-Time Lover. Su talento ha marcado generaciones y su legado musical continúa vigente.
- 1951: Se funda la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (ENCPyS), hoy Facultad en la UNAM, institución clave en la formación de profesionales en ciencias sociales en México.
- 1974: Fallece Jaime Torres Bodet, destacado diplomático, escritor y funcionario público mexicano. Fue uno de los impulsores de la educación en el país y ocupó cargos como secretario de Educación Pública y director general de la UNESCO.
Este 13 de mayo nos recuerda los avances y aportaciones en distintos campos, desde el deporte motor hasta la educación y la cultura.