HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
83 %
1.7kmh
92 %
Sáb
28 °
Dom
28 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
21 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

Efemérides del 23 de mayo: un día marcado por la historia en México y el mundo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este día ha sido escenario de importantes acontecimientos que han dejado huella tanto en la historia de México como a nivel internacional. Desde hechos bélicos, movimientos estudiantiles y logros sociales, hasta avances tecnológicos y culturales, el 23 de mayo reúne sucesos memorables.

Acontecimientos históricos destacados:

  • 1812: Es ejecutado en Guadalajara el insurgente Antonio Torres, conocido como “El Amo Torres”.
  • 1813: Leona Vicario escapa del Convento de Belén con ayuda de simpatizantes insurgentes.
  • 1835: El Congreso decreta que Aguascalientes se separe de Zacatecas y se convierta en Territorio Federal.
  • 1844: Estados Unidos notifica a México la firma del tratado para la anexión de Texas.
  • 1855: Santiago Vidaurri toma Monterrey y se declara gobernador de Nuevo León.
  • 1860: Llega a Veracruz el ministro español Joaquín Francisco Pacheco.
  • 1861: Conservadores nombran a Félix Zuloaga como presidente de la República.
  • 1877: El Estado mexicano reglamenta las casas de juego.
  • 1901: El periódico Regeneración denuncia la incomunicación de Jesús y Ricardo Flores Magón tras su encarcelamiento.
  • 1909: Reyistas integran el Club Central Reyista en apoyo a Porfirio Díaz.
  • 1911: El Partido Liberal Mexicano publica un manifiesto anarquista en Regeneración.
  • 1912: Tropas federales derrotan a Pascual Orozco en Rellano, Chihuahua.
  • 1928: Se registra un atentado con bombas en la Cámara de Diputados, sin daños mayores.
  • 1929: En la Ciudad de México, estudiantes de la Escuela Nacional de Jurisprudencia protestan en defensa de la autonomía universitaria, lo que desemboca en la creación de la UNAM.
  • 1936: Se inaugura el Obelisco en Buenos Aires, ícono de la capital argentina.
  • 1937: Se funda la Unión Nacional Sinarquista en León, Guanajuato.
  • 1962: El líder agrario Rubén Jaramillo es asesinado junto a su familia en Morelos.
  • 1971: Se crea en Irapuato la primera célula del Partido Demócrata Mexicano.
  • 1982: Se estrena en Reino Unido The Wall, película basada en el icónico álbum de Pink Floyd.
  • 1992: En Italia, el juez antimafia Giovanni Falcone muere en un atentado.
  • 1994: El subprocurador Miguel Montes concluye que el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue una “acción concertada”. Ese mismo día, el arzobispo Juan Sandoval Íñiguez denuncia vínculos del narcotráfico con la PGR.
  • 1995: La empresa Sun desarrolla oficialmente el lenguaje de programación Java.
  • 2008: En Brasilia, se firma el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
  • 2010: British Petroleum acepta pagar 75 millones de dólares por el daño ambiental en el Golfo de México.
  • 2019: Estados Unidos presenta 18 nuevos cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks, incluyendo uno por espionaje.

Celebraciones:

  • Día del Estudiante (México): Conmemora las luchas estudiantiles por la autonomía universitaria.
  • Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica: Llama la atención sobre una grave condición de salud materna que aún afecta a miles de mujeres en el mundo.

El 23 de mayo es, sin duda, una fecha cargada de memoria, lucha, avances y reflexión.

Relacionados

Columnistas