Carlos Miguel Acosta Bravo*
La concentración de alrededor de 20 mil personas con una “carnita asada” en Mexicali exigiendo la dimisión de la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila refleja el daño a la imagen de la actual gobernadora por Morena en ese estado, por el retiro de la visa estadounidense a ella y a Carlos Torres ( esposo), le ha ocasionado, pues el periodista Luis Chaparro de Pie de Nota, reveló que la acusación se debió a que son investigados por presunto lavado de dinero.
De acuerdo al semanario Zeta, (político 2025) los hermanos Torres formarían parte del proceso para introducir huachicol de Texas a México, y estaría bajo la mira no solo del gobierno de Estados Unidos sino también del mexicano. El semanario Zeta publicó una investigación donde se revela que los hermanos Torres Torres serían investigados por estar presuntamente ligados al robo de combustible también conocido como huachicol, la investigación aseguró que la información ha sido corroborada por funcionarios del Departamento de Estado de EUA, por introducción de combustible de Texas a México.
Por el alcance del delito en esta trama estarían relacionados funcionarios del SAT y agentes aduanales. Cabe precisar que en marzo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) señaló que el ejército decomisó un cargamento de 60 mil litros de combustible robado en Tecate, Baja California.
También está en el aire el impacto que tendrá la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos a México Ron Johnson, el cual cuenta con credenciales de “duro” y que ya estuvo en el Salvador con el presidente Nayib Bukele y operó la pacificación y encarcelamiento de una parte importante de integrantes de pandillas del crímen organizado como Mara Salvatrucha que ha servido para pacificar al país y que nuevamente se cuente con una esperanza de tranquilidad para la sociedad de ese país.
La lista conocida como Rubio de más de 44 integrantes en dónde se encuentran alcaldes, gobernadores y funcionarios estatales y federales ha puesto nerviosos, a más de un político mexicano, preocupado por lo que la periodista Denise Maerker ha denominado “el desvisadero” que consiste en el retiro de Visas para ingresar a los Estados Unidos, pero que sería el primer aviso de que el funcionario en mención estaría bajo la investigación de autoridades de ese país. También se ha mencionado que el Gobernador de Tamaulipas se encuentra en una situación similar.
Sobre esta lista según el excanciller de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda (revista Nexos, mayo 2025), ha sido confirmada por Tim Golden y publicada en ProPublica, se afirma que para empezar se revocaría la visa de los integrantes de la lista para pasar después, tal vez, a congelar cuentas y activos de los que aparecen en ella dentro de Estados Unidos para más adelante quizás adoptar medidas más extremas en contra de quienes ahí figuran.
En otro hecho el lamentable accidente del barco-escuela Cuauhtémoc contra el puente Brooklyn en New York dejó al descubierto el uso del buque para servir de promoción para la elección de los nuevos integrantes del poder judicial, lo cual podría ser catalogado como un delito electoral. Encima están las versiones de una presunta reunión de gobernadores en donde se diría a los operadores y estos a asistentes a las urnas como votar, revela la compleja elección y lo difícil que será paradójicamente para la sociedad generar confianza en el nuevo poder judicial, también queda claro que será muy lento y complicado para los ciudadanos votar para elegir a los nuevos integrantes del poder judicial.
El periodista Salvador García Soto, publicó en sus redes sociales una boleta en la cual se estarían privilegiando y promoviendo los candidatos en los que Morena tiene interés en su triunfo y están empujando que sean los ganadores de la elección. En fin muchas dudas sobre la calidad de la elección, en donde ojalá y el Gobierno Federal y el INE garanticen la libre participación y no haya como se sospecha de hace días dados cargados en favor de los candidatos “ya elegidos “ por Morena.
Para colofón se espera una pronta solución al caso del gusano barrenador por el cual se ha impedido la exportación de ganado bovino y por el cual se dejan de percibir ingresos para productores mexicanos por 11 millones de dólares diarios. Producto principalmente del retiro de recursos al campo mexicano por hasta 42% del presupuesto con el que antes se contaba.
XCarlosma10
*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesor de la licenciatura en comunicación en la misma Universidad, así como en la Universidad Anáhuac, campús Norte, Ciudad de México.