Místicos y Terrenales
* En Veracruz, elección de estado con el control de los órganos electorales
* Daniela Griego y el control de los órganos electorales en Xalapa
* Consejeros del OPLE también involucrados con Morena
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
En Veracruz estamos viviendo nuevamente una elección de estado y hay elementos suficientes que así lo indican, entre estos varios consejeros electorales en relación abierta con los gobiernos de este partido, y el sometimiento de las autoridades electorales al gobierno del estado
Los indicios marcan que la gobernadora Rocío Nahle tiene las manos manos metidas hasta el fondo en el proceso electoral.
A la par, uno de los candidatos de Morena a una presidencia municipal que tienen mayores privilegios en esta elección, es Daniela Griego Ceballos, postulada por Xalapa.
Dos de los últimos ingredientes que muestran que estamos inmersos en una elección de estado son:
1. La presunción (de presumir) que hizo la gobernadora Nahle de la designación de Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, como nuevo Magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz (TEC).
2. En la planilla de Morena en Poza Rica, va como candidata a sindica la esposa de un consejero electoral.
1. Rocío Nahle se regodeó públicamente de que Gilberto Constituyente Salazar Ceballos fuera designado como magistrado del TEV, aunque sus antecedentes no sean precisamente los más democráticos.
En lugar de recatarse para no evidenciar que ella lo implantó, casi hasta brincó de gusto públicamente por la designación. En sus redes sociales difundió la imposición y hasta mostró como Salazar Ceballos fue a su despacho a mostrarle la designación y a ponerse a sus órdenes.
Y por si había dudas de que ella fue quien lo colocó en el cargo, difundió su designación hasta en un boletín de gobierno del estado.
La gobernadora Nahle -primero- colocó en sus redes sociales un post donde anota que: “Ya con nombramiento en mano otorgado por el Senado de la República, recibí al nuevo Magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz al Dr. Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, a quien felicité por su nuevo encargo donde tendrá la gran responsabilidad dentro de dicho órgano de calificar y validar las elecciones locales, así como también ahora la elección de los juzgadores de Veracruz”.
En el mismo sentido va el boletín difundido el 10 de abril, menos de 24 horas después de que le dieron el nombramiento a Gilberto Salazar, lo cual ocurrió por la noche del 9 de abril.
Gilberto Constituyente tenía prisa por venirse a poner a los pies de Rocío Nahle, por eso lo primero que hizo al llegar a Xalapa, fue ir al despacho de la gobernadora, a esperarla y mostrarle como su tráfico de influencias había rendido fruto.
Ni siquiera se quiso esperar a que le dieran posesión del cargo.
Nunca se había hecho algo así, pero Rocío Nahle se regodeó al mostrar que ella es quien controla y maneja al nuevo magistrado del TEV.
Para reafimar la percepción de que esto es así, Luis Ramírez Baqueiro, cercano al actual gobierno del estado, en su columna titulada “En Veracruz hay gobernanza sería y firme”, anota esto como señal de que Nahle controla el TEV y los órganos electorales:
“El reciente nombramiento del nuevo magistrado del TEV, Gilberto Constituyente Salazar Ceballos aprobado por el Senado fue totalmente impulsado y contó con la venia de la misma gobernadora Rocío Nahle, porque desde su designación el trabajo de territorio más que de escritorio le ha dado el pulso y el peso suficiente para atender todo cuanto requiere la observancia de quien Gobierna la entidad”.
Cuando se hizo la designación, de Gilberto Constituyente Salazar “Ceballos”, también se dejó correr la versión de que es pariente de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Xalapa, Daniela Griego “Ceballos”.
Si esto es real, sería un caso más de tráfico de influencias por y para familiares, lo que ya es común en Morena y en sus partidos satélite (PVEM y PT). Nepotismo, tráfico de influencias, amiguismo y compadrazgo, cosas comunes en Morena y aliados.
Vaya, la mejor muestra de esto ocurre, es que la misma presidenta Claudia Sheinbaum emitió su propuesta de ley para evitar el nepotismo en los partidos políticos y Morena, PT y PVEM, mandaron la aplicación de la ley hasta el 2030. ¿Que mejor evidencia de que en esos partidos se practica el nepotismo, el amiguismo, el tráfico de influencias y demás?.
Todos, absolutamente todos esos partidos políticos, decidieron que era más importante proteger sus intereses que atender la posición de la presidenta Sheinbaum.
Por eso es que el sospechosismo por la similitud de apellidos, no es gratuito.
GILBERTO CONSTITUYENTE Y SU PASADO NO DEMOCRÁTICO
Gilberto Salazar tiene además otros elementos que muestran su calidad como ente político y el valor que le da a la democracia.
En 2017, por influencia de los Yunes de El Estero fue designado como subdirector de Prerrogativas y Proyectos, en el OPLE.
En ese entonces no le importaba estar en contra de Morena.
Y antes de eso Gilberto Constituyente fue militante de Convergencia, donde estuvo a la sombra de Alfredo Tress Jiménez, lo cual le permitió en 2007 ser suplente de Froylan Ramírez Lara para la elección de diputados locales plurinominales.
Ese año Alfredo Tress era el número 2 de la lista plurinominal.
Después de esto, los servicios prestados por Gilberto Salazar hicieron que fuera incluido en la nómina de Convergencia, de lo cual existe evidencia, porque su nombre está plasmado en el Informe Anual de 2008 que ese partido rindió ante el entonces Instituto Federal Electoral.
Pero ese es sólo uno de los últimos elementos que muestra como se vive una elección de estado en Veracruz.
2. El segundo elemento es que Reina Juárez Aviles, esposa del Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva del INE en Poza Rica, Demetrio Pérez Gutiérrez, fue propuesta como candidata a sindico en la planilla de la coalición Morena-PVEM.
Y esto, definitivamente, corresponde sólo al pago de favores.
Consejeros electorales en abierto servicio de Morena
Pero estos no son todos los elementos que denotan que estamos inmersos en una elección de estado, nuevamente.
En esta elección de estado 2025, que favorece a Morena, hay vínculos de consejeros electorales con funcionarios públicos y con candidatos.
Por ejemplo las relaciones de Daniela Griego con consejeros y funcionarios electorales.
En la Junta Local (que es la instancia estatal) del Instituto Nacional Electoral, está Olivia Aguilar Dorantes, la cual es muy cercana a Daniela Griego, tanto que desde que la ahora candidata a la presidencia municipal era la titular del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), la tenía como titular de la Unidad de Género del mismo.
De hecho Olivia Aguilar tiene la relación de cercanía con Daniela Griego desde hace varios años, tanto que en 2017 fue comentarista del informe como diputada local de la misma Daniela Griego.
Por eso es que Olivia Aguilar fue designada funcionaria del IPE desde que Daniela Griego llegó al cargo, y permanece ahí todavía, aún cuando su protectora ya no es la titular de la dependencia, pero Daniela Griego si es quien la sigue controlando.
También están Alberta Inés Sánchez García, que labora en la Reforma Agraria y Grisel Yuridia Ortega Méndez, ligada a los gobiernos locales de Morena desde hace varios años, consejeras del Distrito 10 del INE, de Xalapa.
Alberta Inés Sánchez ha estado en la Reforma Agraria desde hace varios años, además de que también se le ubica como beneficiaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la región Xalapa.
Grisel Yuridia en cambio ha ido de puesto en puesto.
El último cargo que se le conoce es el de encargada del Centro de Atención a Víctimas de Violencia, de la Fiscalía General del Estado; antes de eso estuvo en el DIF municipal de Xalapa, además de que entre sus antecedentes existe una mala recomendación por parte del Instituto Municipal de la Mujer Tlapacoyense, donde la señalan de que se le contrató en el 2017 para hacer un estudio sobre embarazo en adolescentes en ese municipio, el cual entregó con múltiples deficiencias, incluyendo la carencia de un estudio de campo.
A esto se le añade que existen elementos que muestran que el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, es compadre de Daniela Griego.
De hecho esta cercanía es la que le permitió a Daniela Griego ser el vínculo entre las autoridades electorales que actúan en el estado y Rocío Nahle, desde que se postuló para senadora.
Es por eso la fuerte cercanía que la ahora exdirectora del IPE, Daniela Griego, tiene con Rocío Nahle y lo que llevó a que fuera impuesta como candidata a la presidencia municipal de Xalapa, aún cuando no fue la mejor calificada en la encuesta interna de Morena.
Pero no son los únicos casos de consejeros electorales ligados con Morena.
Ana Paola Román Hernández, presidenta del Consejo municipal de Xalapa, fue consejera electoral suplente en 2021, y a la vez vocal de capacitación del mismo Consejo electoral de Xalapa.
La cercanía de Ana Paola Román con Morena, fue tan fuerte que la llevó a hacerse la desentendida con la desaparición de 2 mil 700 boletas electorales, las cuales supuestamente fueron “olvidadas” en los talleres en los que fueron impresas las mismas.
Aunque de hecho, la sospecha es que la misma Ana Paola Román fue la que ordenó la desaparición de las boletas.
Pero sus actos hicieron que la mayoría de los representantes de los partidos políticos ante esa instancia electoral pidieron su remoción, porque tenía otras irregularidades antes.
Otro consejero electoral en el Consejo municipal de Xalapa, ligado a Morena, es Rodrigo Baltazar Hernández Barragán, quien fue presidente del Consejo distrital X, Xalapa, del INE, en 2024, el mismo consejo donde se acusó que se hicieron trampas para disminuirle votos al PRI.
CONSEJEROS DEL OPLE TAMBIÉN INVOLUCRADOS CON MORENA
El 22 de enero de 2020 la exjefa del departamento de Contratos y Convenios, de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de Veracruz, María de Lourdes Fernández Martínez, fue designada consejera del OPLE Veracruz.
Su pasado vinculado a Morena para nada fue impedimento para la designación.
Pasó del gobierno de Cuitláhuac García al órgano electoral estatal en un brinco.
Pero también tiene otra característica: Ha sabido acomodarse a como van las aguas políticas.
Así, Fernández Martínez no tuvo problema de pasar del IPE durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (donde tuvo una carrera meteórica de diciembre de 2016 a noviembre de 2018), al gobierno de Cuitláhuac García, a una mejor posición.
¿Cómo le hizo?.
El 9 de junio de 2021, los representantes de los partidos estatales «Podemos» y «Todos por Veracruz», Francisco Garrido Sánchez y Jesús Vázquez González, solicitaron al INE la remoción de los siete consejeros del Organismo Publicó Local Electoral (OPLE) del estado, por que la elección de ese año fue la “jornada electoral con más inconsistencias en la historia de Veracruz”.
En esa ocasión entre los señalados estuvo el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas, quien por sus servicios hoy es el encargado de la Direccion Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE.
Un gran premio por sus servicios al gobierno del estado de Veracruz y a las elecciones de estado a favor de Morena.
A la totalidad de los consejeros en 2021 los acusaron de permitir causas graves, durante el proceso electoral 2020-2021, ya bajo el control de Morena, incluyendo “ineptitud y negligencia” desde que se inició el registro de candidaturas a ediles de los ayuntamientos en los comicios de ese año.
En 2024, cuando la elección de estado fue más evidente, los partidos políticos de oposición apuntaron que de los 480 funcionarios electorales aprobados (240 propietarios e igual número como suplentes), para integrar los 30 consejos distritales de la elección de ese año, todos fueron designados por personajes vinculados a Morena. Eran funcionarios federales y estatales, militantes de partidos políticos, excandidatos a un cargo público, trabajadores de ayuntamientos y del Poder Judicial de Veracruz.
Un caso específico fue el del Consejo Distrital de San Andrés Tuxtla, donde cinco integrantes eran militantes de Morena: la consejera presidenta, Milderd Cantú Villegas y los consejeros y consejeras, Eduardo Martínez Santos, Diana Hernández Marcial e Ingrid Morales Pucheta y la secretaria Diana Cruz Santos.
Otro caso llamativo fue el Consejo Distrital de Santiago Tuxtla, donde siete integrantes del mismo tenían vínculos con Morena, con el gobierno federal e incluso con un funcionario de la Secretaría de Gobierno, pero lo más grave era que Catalina Asencio Belmontes, consejera presidenta suplente, y Victoria Velásquez de la Cruz, como vocal de Organización suplente, trabajaban en la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, mientras que los consejeros José Francisco Poxtán, Flor María Torres Aguirre, Socorro Castellanos, Felipe Victorio, y Asunción Díaz Toga, eran simpatizantes de Morena.
Con todos estos ejemplos, más otros casos, hay evidencias más que suficientes para hablar de una elección de estado en Veracruz.
Los que hoy se sienten grandes místicos, están dispuestos a cualquier triquiñuela para mantenerse en el poder.