HOY:

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
51 %
3.6kmh
70 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Festejar el estancamiento económico

Juegos de Poder

Todos los gobiernos tratan de ponerle buena cara al mal tiempo económico. Se entiende. Son políticos que minimizan el efecto negativo de las malas noticias.

No sorprende, en este sentido, que el gobierno actual esté festejando que la economía no haya caído en recesión. Según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), la economía mexicana habría crecido 0.2% en términos reales en el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre inmediato anterior, cuando el PIB se contrajo -0.6 por ciento.

De haber acumulado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB, técnicamente se hubiera dicho que la economía estaba en recesión. No fue el caso. Qué bueno. Pero…

Sí, hay dos peros y dos peros importantes.

Primero, estamos hablando de la estimación oportuna del Inegi. Es un indicador adelantado. Igual y cuando salga el definitivo resulta que sí fue negativo y, por tanto, entramos en una recesión.

Segundo, aunque no sea el caso y se compruebe un crecimiento nulo, lo que estaríamos festejando es el estancamiento de la economía. No es como para sacar las maracas y ponerse a bailar.

Mucho menos en los términos en que lo hizo la presidenta Sheinbaum este fin de semana.

Resulta que la economía de Estados Unidos, que había venido creciendo sólidamente desde el fin de la pandemia de covid-19, tuvo un crecimiento negativo producto de las tonterías de Trump.

Durante todo el periodo pospandemia, la economía del vecino del norte había crecido mucho más que la de nuestro país. Nadie en el gobierno de López Obrador dijo nada al respecto.

Sin embargo, este primer trimestre de 2025, la economía mexicana creció más que la estadunidense. Y, obvio, ahora sí salieron a presumirlo.

Así lo dijo la Presidenta: “Cuando disminuía la actividad económica de Estados Unidos, México iba igual y ahora es distinto. ¿Y por qué es distinto? Pues porque cambió el modelo, porque ahora lo más importante es el pueblo de México y ésa es la gran diferencia de la Cuarta Transformación”.

Veamos los números. El PIB de Estados Unidos cayó un -0.1% trimestral, según una primera estimación que todavía tiene que ser revisada, igual que la mexicana.

O sea, tenemos dos estimaciones preliminares que dicen que Estados Unidos se cayó -0.1% y México creció 0.2% en el primer trimestre de este año.

¿De verdad es para que la Presidenta festeje estos números?

Le está poniendo buena cara al mal clima económico. Lo que no dice Sheinbaum es que el supuesto cambio de modelo que presume no ha producido resultados económicos positivos. De hecho, el talón de Aquiles de la 4T es su política económica.

Desde que tomó posesión López Obrador, la economía no crece.

Es cierto, primero se les atravesó la pandemia de covid-19 y el PIB mexicano tuvo de las peores caídas mundiales en parte porque AMLO decidió no implementar políticas anticíclicas.

Cuando terminó la pandemia, la economía mexicana fue de las que más se tardó en recuperarse, más lenta, por cierto, que la estadunidense.

El sexenio de López Obrador fue el de menor crecimiento económico desde Miguel de la Madrid (1982-1988). Durante los seis años, el PIB creció 4.94%, un promedio anual de 0.81 por ciento. Prácticamente nada.

En términos de PIB per cápita, el crecimiento fue negativo: -1.05% durante el sexenio de AMLO. Es decir, la población creció más que la actividad económica por lo que, en promedio, todos los mexicanos nos hicimos un poquito más pobres.

En octubre del año pasado llegó el nuevo gobierno de la 4T con toda la intención de mejorar el crecimiento económico promoviendo el famoso nearshoring o la relocalización de empresas. Tenía todo el sentido del mundo. Sin embargo, a los estadunidenses se les ocurrió elegir a Trump como presidente y ahí murió la estrategia de apostarle al nearshoring.

Hoy, a diferencia de hace unos meses, Estados Unidos ya no es un socio comercial confiable para México. Es la nueva realidad.

Peor aún, el gobierno de Trump ha generado una enorme incertidumbre de cómo quedarán las reglas del comercio internacional. Ante esto, las empresas han dejado de invertir en todos lados hasta que se aclare el panorama, incluyendo en Estados Unido y, desde luego, México.

Sin embargo, aquí nuestra Presidenta está presumiendo un nuevo modelo de desarrollo económico que no existe. Al revés, algunas políticas de la 4T, como la reforma judicial, han incrementado la incertidumbre y, por tanto, las dudas de invertir en México.

El modelo político de la 4T se basa en redistribuir el pastel económico por medio de programas sociales. Pero no han sabido cómo crecer el pastel. Ahora hasta festejan su nulo incremento. Es su talón de Aquiles.

                X: @leozuckermann

otros columnistas