HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
cielo claro
22 ° C
22 °
22 °
79 %
1.5kmh
4 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Gobernantes, cirujanos del aire

Lo último

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la realidad: poco de lo informado resulta cierto y es bastante difícil encontrarlo en el lugar de los hechos. Porque de ser cierta la afirmación oficialista deberíamos encontrar testimonios fehacientes en el paisaje nacional, sería un México de primer mundo, con carreteras y servicios públicos de primer nivel, gozando de un sistema de salud “mejor” que el de Dinamarca, atención universal, es decir si voy al ISSSTE o al IMSS lo mismo me atienden, aun sin ser derechohabiente, pocas casetas de cobro en puentes y carreteras de primer nivel, transporte urbano silencioso y cómodo, etc., porque todo eso forma parte del contenido de las promesas y propuestas del discurso político mexicano.

Obviamente, ese es el formato del argot político nacional, pero en rudo contraste es posible concluir la semejanza del gobernante mexicano con un virtual cirujano del aire, porque todas sus operaciones se asemejan a arar en el mar y a bordar fantasías frente a una ciudadanía acostumbrada a simular que les cree y en todo momento hasta les aplaude. En Veracruz, Fidel presumió haber construido poco más de mil 300 puentes, “inauguró” el Libramiento de Cardel, (que ni Duarte pudo concluir y fue puesto en operación por Yunes Linares), también ofreció mejoras a las carreteras del norte veracruzano, pero, al igual que Chirinos, las conservó intocables, aseguró pagar la deuda pública, aunque la acrecentó exponencialmente. A Duarte cansa aludirlo, un “gobierno” mediocre y voraz, presupuestivoro e ineficiente, pero en su quinto informe repitió hasta el cansancio el “Veracruz ya cambió”, acompañado de tronantes aplausos de la concurrencia revestida de singular hipocresía e indiferencia respecto al Veracruz real. Por su lado, Miguel Ángel Yunes Linares dejó en suspenso su ofrecimiento de una autopista Veracruz-Los Tuxtlas, aunque le tocó inaugurar el libramiento de Cardel y el Túnel sumergido bajo el rio Coatzacoalcos, ambas, obras transexenales, clásicas de un país tercermundista. El acabose fue Cuitláhuac García, ineficiente e incapaz de tomar conciencia de su importante ubicación, pero en cada informe de gobierno también cosechó aplausos, esas ruidosas palmadas vomitadas para inflar egos de quienes hacen surcos en el mar y mueven el bisturí en el aire. ¿Veracruz ha cambiado para bien? Como siempre, como la ciudadanía no responde debemos dejarle al tiempo la respuesta.

Relacionados

Los que saben