Agencias/Sociedad 3.0
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este lunes en conferencia matutina que desde diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel del 35 % a 138 productos textiles y algunos del sector calzado, como medida para proteger la industria nacional frente a prácticas desleales de comercio.
Ebrard reveló además que ocho empresas fueron dadas de baja del programa Immex —el cual permite importar insumos con beneficios fiscales— por haber falseado información en sus procesos de importación.
De acuerdo con el funcionario, estas compañías realizaron operaciones por un monto acumulado de 24 mil millones de pesos, afectando severamente a los productores nacionales. “Es un golpe importante al sector y no lo vamos a permitir”, afirmó. El caso ya fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación correspondiente.
Para fortalecer la industria nacional, se canceló el registro de ocho empresas textiles y mil 62 molinos que producen barras de acero, por irregularidades. Además, se ampliaron los precios de referencia, dice Marcelo Ebrard, titular de @SE_mx.#Oaxaca #twitteroax pic.twitter.com/tPcyGdKxR8
— La Onda Oaxaca (@LaondaOaxaca) May 5, 2025
Por otra parte, Ebrard también dio a conocer que se han detectado inconsistencias en los registros de mil 062 molinos de acero, lo que pone en riesgo la transparencia del comercio de este material y podría estar facilitando prácticas de evasión fiscal.
“Estamos reforzando los mecanismos de supervisión para evitar abusos que dañen la economía del país y a nuestras industrias”, subrayó el titular de Economía, al tiempo que reiteró el compromiso del Gobierno Federal con el combate a la corrupción en el comercio exterior.