HOY:

Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz

En MORENA la elite de mando decidió repartirse la encomienda de atender la elección municipal en Durango y Veracruz, encargando a Andy López Beltrán atender el proceso electoral en el estado norteño, donde se elegirán 39 ayuntamientos, y a la dirigente nacional, Luisa Alcalde, vigilar el proceso electoral de Veracruz donde serán electos 212 alcaldías. En el desempeño de esa tarea la señora Alcalde ayer recorrió algunos puntos de la zona centro de la...
lunes, mayo 19, 2025
Xalapa
cielo claro
32.6 ° C
32.6 °
32.6 °
36 %
3.9kmh
7 %
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
26 °
Vie
27 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

La importancia de las elecciones municipales

Dentro de escasas dos semanas se llevarán a cabo las elecciones municipales en Veracruz. Se trata de un proceso de gran relevancia, pues permite a los ciudadanos influir directamente en el rumbo de sus barrios, colonias y congregaciones.

La democracia no solo se construye en las urnas, sino también en el respeto a la decisión soberana de cada votante. Por ello, resulta inoportuno una práctica recurrente que contamina este ejercicio: declarar anticipadamente un vencedor antes de la elección. Afirmar el triunfo de un candidato sin que el electorado haya expresado su voluntad es un acto de arrogancia política y una falta de respeto al proceso electoral y a los votantes. 

En diversos medios de información y plataformas digitales, es habitual encontrar expresiones como “este candidato ya ganó”, “la contienda parece tener un rumbo definido”, “lidera preferencias en encuestas” o “es la opción más viable, está decidido”. Estas afirmaciones, en muchos casos, provienen de encuestas manipuladas, intereses políticos o estrategias de marketing. Además de ser perniciosas, pueden socavar profundamente los principios democráticos al desalentar el debate y la reflexión crítica. Envían el mensaje de que el voto individual carece de importancia y fomentan la apatía entre los ciudadanos, alejándolos de la participación activa en el proceso electoral.

Un candidato no debería ser percibido como ganador solo porque aparece en más espectaculares, de la frecuencia con que su nombre circula en redes sociales o declaraciones favorables en medios alineados a su causa. La victoria en una elección debe sustentarse en propuestas concretas que respondan a las necesidades de la ciudadanía, no en estrategias que buscan imponer la idea de un desenlace inevitable. La democracia no es un espectáculo predecible; es una construcción colectiva donde cada voz cuenta.

En este contexto, las elecciones municipales cobran una relevancia aún mayor. Son el punto de partida para definir el rumbo inmediato de nuestra comunidad. Aquí no se trata solo de ideologías o discursos grandilocuentes, sino de realidades palpables que afectan nuestra calidad de vida. Las decisiones que se toman en este proceso impactan directamente en nuestro modo de vivir y en el desarrollo del entorno que compartimos.

Debemos recordar que, aunque las promesas puedan sonar atractivas, deben estar acompañadas de planes claros, cifras concretas y estrategias viables. No se trata solo de prometer, sino de demostrar que se entiende el contexto actual y se tienen las capacidades para actuar en consecuencia.

Por ello, lo mínimo que debe ofrecer un candidato a presidente municipal es un liderazgo sólido, capacidad de gestión, visión de futuro y compromiso con la comunidad. Debe responder al contexto actual con propuestas innovadoras, apoyadas en el uso inteligente de la tecnología y la optimización de los recursos disponibles. No basta con administrar; se debe transformar: avanzar hacia la modernidad con un enfoque que impulse el desarrollo sostenible, la digitalización de servicios públicos y la atracción de inversiones que fortalezcan la economía local.

Un buen gobernante municipal debe saber acercarse recursos para resolver problemas, generar oportunidades y garantizar el bienestar de la ciudadanía. No puede limitarse a repetir fórmulas del pasado; debe diseñar soluciones adaptadas a los desafíos contemporáneos, con dirección práctica y eficiente.

Los retos que enfrenta nuestra amada Xalapa son diversos. Entre los más representativos se encuentra el agua potable y el manejo sustentable. Es urgente implementar sistemas inteligentes de monitoreo para detectar fugas y optimizar el uso del agua, promover el reúso de agua tratada para actividades industriales o de riego, e invertir en infraestructura verde y captación de agua de lluvia para reducir la dependencia de fuentes tradicionales.

También es impostergable atender el grave problema de la movilidad. Para ello, se debe entender que las plataformas digitales permiten planificar rutas de transporte público en tiempo real. Asimismo, promover el uso de medios de transporte alternativos, crear programas de movilidad compartida y garantizar un transporte público eficiente.

En una ciudad con un alto número de universidades, el talento joven debe ser aprovechado. Es preciso crear incubadoras de empresas y centros de emprendimiento vinculados con las universidades, así como ofrecer programas de capacitación tecnológica y certificaciones en áreas como inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, servicios móviles y energías renovables. También se deben establecer alianzas con empresas locales y globales para generar espacios de trabajo y prácticas profesionales.

La seguridad es una prioridad, y la tecnología es un gran aliado. El uso de cámaras con inteligencia artificial para detectar incidentes en tiempo real es una opción viable, así como implementar sistemas de alerta vecinal conectados a aplicaciones móviles, que permitan a los ciudadanos reportar emergencias rápidamente. Además, es indispensable capacitar a los policías en el uso de herramientas digitales que mejoren y hagan más confiable su labor.

En Xalapa, es necesario impulsar el desarrollo de industrias creativas y tecnológicas para diversificar la economía local, digitalizar trámites municipales para facilitar la apertura de negocios y crear espacios de innovación, coworking y laboratorios de tecnología, vinculando a la academia, empresarios y gobiernos municipal y estatal.

Las elecciones municipales representan mucho más que un trámite burocrático; son una oportunidad para transformar el entorno inmediato de los ciudadanos. Por eso, es fundamental que asumamos un rol activo, informándonos, cuestionando y participando, dejar de lado la apatía. Cada elección es una oportunidad para construir un futuro mejor. Los problemas de agua, movilidad, empleo, seguridad y oportunidades para los jóvenes no se resolverán con discursos vacíos y estrategias de publicidad, sino con innovación, tecnología y voluntad política.

Ideario en perspectiva

Ante la tragedia del buque escuela Cuauhtémoc, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que no se politice el accidente. Sin embargo, este llamado resulta irónico cuando el mismo buque ha sido utilizado previamente como herramienta de promoción política. Si el gobierno realmente quiere que su exhorto a la despolitización sea creíble, más le valdría demostrar coherencia y respeto por las víctimas, en lugar de seguir instrumentalizando instituciones como la Armada con fines partidistas. De lo contrario, sus palabras no serán más que un intento fallido de tapar el sol con un dedo. Como bien dice el dicho: «Para ser, hay que parecer».

otros columnistas