HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
31.4 ° C
31.4 °
31.4 °
36 %
3.9kmh
71 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

México dice “¡ni madres!” al 5% gringo sobre las remesas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que el Gobierno de México envió una carta a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para manifestar su rechazo a la propuesta legislativa que contempla imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, De la Fuente explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó una respuesta inmediata tras conocerse la iniciativa, promovida por el congresista republicano Jason Smith y titulada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”. Esta contempla, entre otras medidas, gravar con un 5% las remesas que migrantes envían a sus familias en México.

En la misiva enviada el pasado 13 de mayo al Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara Baja, el Gobierno mexicano argumentó que dicha propuesta es injustificada, ya que los migrantes:

  • Ya pagan impuestos en EE.UU.;
  • Contribuyen activamente a la economía norteamericana;
  • Solo envían alrededor del 18% de sus ingresos a sus familias, mientras que el resto permanece en el país vecino.

“Es una carta en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, expresó De la Fuente.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum reiteró su desacuerdo con el proyecto, calificándolo como una medida injusta hacia quienes ya aportan al fisco estadounidense y que mantienen un vínculo económico vital con sus familias en México.

En el primer trimestre de 2025, México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas, un aumento interanual del 1.3%. En marzo, los ingresos por remesas repuntaron un 2.7%, tras una caída en febrero, el primer mes completo de la actual administración de Donald Trump, en medio de un contexto de mayor endurecimiento de las políticas migratorias.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben