De los partidos políticos con registro que participaron en la elección federal de 2024, el Verde Ecologista y el Pt hicieron las veces de partidos bisagra al coaligarse con MORENA, el partido competitivo de la parte oficialista, por el lado de la oposición, en ese proceso el PRD hizo las veces de partido bisagra en su alianza con el PAN y el PRI. Una conceptualización de Partido bisagra lo describe como el partido “que participa alternativamente en pactos o coaliciones con fuerzas políticas de signo opuesto”, usualmente poco caudal de votación aporta a sus coaligados, pero coyunturalmente es mejor tenerlo junto que enfrente. El Verde Ecologista y el Partido del Trabajo nacieron por el impulso que en su momento les dio el gobierno, su función consistió en atraer votos de un sector poblacional determinado con el propósito de evitar los captara la oposición, el PRD o el PAN. El PT participó en la elección de 1991 con el objetivo de restarle votos al PRD, igualmente, en 1994 en la elección presidencial lanzando a Cecilia Soto para ayudar a Zedillo contra Cuauhtémoc Cárdenas. Paradójicamente, en 2015, cuando el PT no alcanzó el porcentaje de votos requerido para conservar el registro, el INE y el Tribunal Electoral ya habían decidido quitarle el registro, pero fortuitamente, en el Distrito I de Aguascalientes se repitió el proceso electoral, entonces, el PRD y Convergencia retiraron a sus candidatos movilizándose para apoyar al Pt, que de esa manera alcanzó a elevar su porcentaje electoral de 2.99 a 3.01, una genuina inyección vitalizadora que dio al PT la oportunidad de seguir vigente en la nómina de las prerrogativas.
Para no seguir sufriendo sobresaltos, en 2018 este partido hizo alianzas con MORENA apoyando la candidatura de López Obrador, quien correspondió ese respaldo aportando miles de millones de pesos al programa de los Cendis (Centros de Desarrollo Infantil) a cargo de María Guadalupe Rodríguez, la esposa del senador Anaya, mandamás en el PT. Políticamente le fue fructuosa esa alianza con MORENA en 2018 porque de 6 legisladores en su bancada de 2015 a 2018, en la elección de este año se incrementó a 61, la dosis se repitió en la elección de 2024, productiva esa alianza. Ya en la vorágine del pragmatismo político, el Verde Ecologista y el Pt pretendieron instalar la “clausula de vida eterna”, que consistía en que de no conseguir el porcentaje requerido para conservar el registro, MORENA les traspasara votos para completarlo, AMLO no aceptó. Pero el contexto político ha cambiado, MORENA ya se está consolidando electoralmente y no parece seguir dispuesto a repartir canonjías que excedan la contraprestación, los servicios del Partido del Trabajo ya no son requeridos a elevado costo, de allí que se ha iniciado la operación de restar o tirar fardos, tal parece ser la circunstancia del PT. Esa correlación de fuerzas tiende al cambio, seguirá con el Verde Ecologista, cuando en Quintana Roo y en San Luis Potosí llegue la hora de presentar candidatos a gobernador, porque el Verde querrá mantener su hegemonía en esas entidades, quizás lo logre, pero dependerá del desarrollo de las circunstancias de aquí para ese entonces.