HOY:

Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz

En MORENA la elite de mando decidió repartirse la encomienda de atender la elección municipal en Durango y Veracruz, encargando a Andy López Beltrán atender el proceso electoral en el estado norteño, donde se elegirán 39 ayuntamientos, y a la dirigente nacional, Luisa Alcalde, vigilar el proceso electoral de Veracruz donde serán electos 212 alcaldías. En el desempeño de esa tarea la señora Alcalde ayer recorrió algunos puntos de la zona centro de la...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
75 %
1.3kmh
86 %
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
26 °
Vie
21 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Pepe Mujica y las nuevas generaciones de políticos en Veracruz .

Dr. Rafael Vela Martínez.

Es posible que, a varios de nosotros, los proverbios ylas frases célebres de los grandes científicos, pensadores y filósofos de la humanidad nos hayan marcado en el comportamiento de  nuestra forma de ser, de pensar y de actuar en el día a día, desde muy jóvenes hasta incluso en el ejercicio de nuestra profesión: en lo personal eso ocurrió conmigo. Antes de hablar de Pepe Mujica, que a mi juicio fue un hombre que aportó mucho a la edificación de la verdadera izquierda en Latinoamérica, quiero recodar algunas de las frases que marcaron mi vida y que quizás las hayan leído o escuchado y hayan incidido también en el comportamiento o forma de pensar de ustedes.

1. La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz (Proverbio escocés)

2. No encuentres la falta, encuentra el remedio (Henry Ford)

3. El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas (William George Ward)

4. A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería mucho menos si le faltara una gota (Madre Teresa de Calcuta)

5. La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue (Francis Bacon)

6. No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea (Séneca)

7. Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto (William Shakespeare)

8. Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta (Ralph Waldo Emerson)

9. Educad a los niños, y no será necesario castigar a los hombres (Pitágoras)

10. Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir (Johann Kaspar Lavater)

Como ustedes posiblemente estén enterados recién falleció Pepe Mujica. José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935-Montevideo, 13 de mayo de 2025), conocido a nivel mundial como Pepe Mujica, fue un político y floricultor uruguayo que se desempeñó como presidente de la República del Uruguay  (2010- 2015). En su juventud fue miembro y líder del partido político Frente Amplio.​ Pepe Mujica fue guerrillero y fundó en los años sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985 durante la dictadura cívico-militar en Uruguay.

Pepe Mujica fue realmente un hombre de izquierda, incluso practicó personalmente la austeridad. Estos rasgos le valieron títulos como “el jefe de Estado más humilde del mundo” y “el presidente filósofo”. Su legado no solo tiene que ver con acciones de gobierno, sino también con un caudal de frases célebres que condensan ideas profundas. Analizarlas ayuda a comprender por qué su mensaje resuena entre jóvenes y dirigentes, especialmente en temas de liderazgo ético, austeridad, participación ciudadana, justicia social y sostenibilidad.

Mujica criticaba el consumismo ilimitado y proponía vivir con “lo justo” para ser libre. En una entrevista dijo: “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento”. Con ello subrayó que la verdadera pobreza es el deseo incesante de poseer más, una “carrera infinita” que roba el tiempo de la vida. Para las nuevas generaciones y políticos, esto inspiraría un modelo de liderazgo austero y honesto, que prioriza el bien común sobre el enriquecimiento personal. 

Otra constante en el pensamiento de Mujica es la ética en la política. Rechazaba la venganza y el odio como motor de acción, privilegiando la empatía y el diálogo. En su discurso de despedida del Senado dijo: “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí… que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas”. Con esto enseñó que el odio ciega y destruye, mientras que el amor –la comprensión mutua– tiene un gran sentido que fortalece la creación y el progreso. Como decía Mujica, el poder revelaba la esencia de las personas, pero “el odio no construye” –estas ideas invitan a nuevos dirigentes a liderar con humildad y sin rencores.

Asimismo, Mujica valoraba la libertad individual conectada con la naturaleza: “Somos de la naturaleza y con ella estamos”. En su gobierno impulsó las energías renovables y advertía que “continuará la guerra hasta que la naturaleza nos llame si no cambiamos el modelo de desarrollo”. Sus palabras animan a jóvenes ciudadanos y políticos a pensar globalmente: a cuestionar el consumismo depredador y a buscar una justicia social que incluya el cuidado del planeta.

Mujica siempre dialogó con la juventud apelando a la autenticidad. En una charla con estudiantes brasileños lanzó una invitación emotiva: “Van a envejecer y van a tener arrugas, y un día se van a mirar en el espejo y tendrán que preguntarse… si traicionaron al niño que tenían adentro.” Con esta metáfora exhortó a no renegar de los ideales inocentes de la infancia: honestidad, curiosidad y solidaridad. Los políticos jóvenes pueden tomar nota de este mensaje como guía para no corromperse ni olvidarse de sus principios.

Si queremos tener un gran estado de Veracruz y un gran país, las reflexiones y aforismos de Pepe Mujica nos dejan un legado discursivo que trasciende lo anecdótico. Para los políticos actuales, los que gobiernan, su ejemplo recuerda la importancia de la coherencia entre el decir y el hacer, de servir con humildad y ética. Para las nuevas generaciones, sus palabras ofrecen enseñanzas sobre la sencillez voluntaria, la ética, la participación comprometida y la justicia social como cimientos de una vida plena. 

Correo: rvelam_1@hotmail.com

otros columnistas