HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
57 %
2.3kmh
53 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

¿Qué se celebra el 16 de mayo? Efemérides religiosas, culturales y científicas del día

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes se conmemoran diversas fechas significativas en los ámbitos religioso, cultural, científico y artístico, marcando el 16 de mayo como un día cargado de historia y simbolismo tanto a nivel nacional como internacional.

Santos del día: San Alejandro, San Ubaldo y San Juan Nepomuceno

En el calendario litúrgico católico, el 16 de mayo se recuerda a tres figuras clave:

  • San Alejandro, obispo y mártir de Jerusalén, quien fundó una escuela y una biblioteca en la ciudad santa. Murió en el año 250 durante la persecución del emperador Decio, tras sufrir severas privaciones.
  • San Ubaldo, nacido entre 1084 y 1085, fue obispo de Gubbio, Italia. Es recordado por su liderazgo pacífico y su valentía, especialmente por persuadir al emperador Federico Barbarroja de levantar un asedio.
  • San Juan Nepomuceno, considerado el primer mártir del secreto de confesión, prefirió morir antes que revelar información obtenida durante el sacramento.

Día Internacional de la Luz

Desde 2017, la UNESCO declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, para destacar la importancia de este fenómeno físico en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la cultura y la educación. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subraya que la luz es fundamental en todos los aspectos de la vida humana.

Nacimiento de Juan Rulfo

Un 16 de mayo de 1917 nació en Jalisco el escritor Juan Rulfo, uno de los máximos exponentes de la literatura mexicana. Con obras como Pedro Páramo y El llano en llamas, Rulfo retrató las heridas sociales y familiares del México rural a través de un lenguaje poético y crudo, que dejó huella en la narrativa hispanoamericana.

Graciela Iturbide: icono de la fotografía mexicana

En 1942, también un 16 de mayo, nació en Ciudad de México Graciela Iturbide, destacada fotógrafa conocida por su mirada profunda sobre las culturas indígenas, las tradiciones y la vida cotidiana. Su obra, influenciada por su maestro Manuel Álvarez Bravo, ha sido reconocida internacionalmente por su simbolismo y humanidad.

María Cristina Salmorán, pionera en la justicia mexicana

En este día también se recuerda a María Cristina Salmorán de Tamayo, quien se convirtió en la primera mujer ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. Además, fue la primera en presidir la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, abriendo camino en un sistema tradicionalmente dominado por hombres.

El 16 de mayo es una fecha para conmemorar el conocimiento, la lucha por la justicia, la creatividad y el legado de quienes han marcado la historia desde distintas trincheras.

Relacionados

Los que saben