Sheinbaum aplaude que bajen el mordisco a las remesas, pero quiere que desaparezcan al completo

0
18
MEX1970. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 09/05/2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa matutina este viernes, en Palacio Nacional de Ciudad de México (México). Sheinbaum felicitó nuevamente al papa León XIV por su designación el jueves, y confirmó que le extenderá una invitación al país, una de las naciones con más católicos del mundo. EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves la reducción del impuesto a las remesas en el plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. La tasa, originalmente del 5 por ciento, fue ajustada a 3.5 por ciento, aunque el gobierno mexicano continúa firme en su rechazo a dicha medida.

Durante su conferencia matutina, denominada “la mañanera del pueblo”, la mandataria destacó los esfuerzos diplomáticos realizados por su administración para mitigar el impacto de la propuesta, aunque subrayó que México seguirá trabajando para que las remesas no sean gravadas en absoluto.

“De todas maneras no queremos que haya impuesto. Vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer”, expresó.

Sheinbaum explicó que la reducción de la tasa fue resultado del cabildeo y la presión sostenida por parte del gobierno mexicano, en colaboración con legisladores estadounidenses de ambos partidos.

“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de EE.UU., todavía falta que pase por el Senado. El trabajo que hemos estado haciendo —aquí agradecer al embajador de México en EE.UU., a los senadores que fueron, y al trabajo público— dio resultados”, detalló.

El plan fiscal de Trump, que incluye el controvertido impuesto a las remesas, forma parte de un paquete presupuestario más amplio que aún debe ser debatido y aprobado en el Senado estadounidense antes de convertirse en ley.

Preocupación por impacto en familias mexicanas

El impuesto a las remesas ha generado preocupación en México, ya que estos envíos representan una de las principales fuentes de ingreso para millones de familias. Tan solo en 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, lo que equivale a alrededor del 3 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

En este contexto, Sheinbaum reiteró que la defensa de las remesas no solo es un tema económico, sino también de justicia social y dignidad para los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

“No es justo que se castigue a quienes sostienen a sus familias desde el extranjero. Vamos a seguir insistiendo, ahora con los senadores estadounidenses, tanto republicanos como demócratas”, concluyó.

El Gobierno de México mantiene abierta la vía diplomática y de cabildeo legislativo para intentar frenar la aprobación final de este gravamen, que de avanzar en el Senado, podría entrar en vigor en los próximos meses.