Agencias/Sociedad 3.0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que exige a las compañías farmacéuticas reducir los precios de los medicamentos en un plazo de 30 días, como parte de su nueva estrategia para reformar el sistema de salud del país.
El decreto instruye al Departamento de Salud, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., a iniciar negociaciones con las farmacéuticas. De no alcanzarse un acuerdo, el gobierno activará una normativa que igualará los precios de los medicamentos en Estados Unidos con los precios más bajos disponibles en otros países.
POTUS's Friend: "I'm in London, and I just paid for this damn fat drug. I just paid $88. And in NY, I pay $1300."
— The White House (@WhiteHouse) May 12, 2025
POTUS: "I brought it up with the drug companies… they've been justifying this crap for years. They said, 'Oh, it's R&D.' Other countries should pay R&D too." pic.twitter.com/MpOR5BuZw9
Durante la firma del documento en la Casa Blanca, Trump denunció que los estadounidenses están subsidiando los medicamentos del resto del mundo, al pagar cifras considerablemente más altas por los mismos productos.
“Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”, declaró.
El mandatario aseguró que algunos medicamentos podrían ver una reducción de precios de hasta el 90%, y advirtió que las farmacéuticas pueden aplicar los ajustes de forma voluntaria, o enfrentarán el uso del «poder del Gobierno federal» para imponerlos.
No obstante, medios estadounidenses señalaron que aún no está claro qué impacto legal o práctico tendrá esta orden en el mercado farmacéutico, ni qué facultad real tiene el Ejecutivo para influir en los precios internacionales.
Trump ilustró el problema con el caso de un amigo suyo —a quien describió como “muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable”— que se quejó de que una inyección para bajar de peso costaba mucho menos en el Reino Unido que en EE.UU.
Esta no es la primera vez que Trump intenta imponer medidas similares. En 2020, al final de su primer mandato, firmó un decreto para aplicar el principio de “nación más favorecida”, que buscaba alinear los precios nacionales con los más bajos del mercado internacional. Sin embargo, esa política fue bloqueada en tribunales por la oposición de la industria farmacéutica y revocada por el expresidente Joe Biden en 2021.