Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El mérito es de la ciencia

Lo último

Aunque el presidente López Obrador categoriza de milagro a la vacuna anti covid-19, en realidad es resultado de un conocimiento organizadamente acumulado, comprobado por la observación y la investigación de los fenómenos acaecidos en el decurso de la existencia humana, lo denominamos ciencia. De su aplicación, caso emblemático en este periodo pandémico lo encontramos en la Universidad Johns Hopkins, cuyas observaciones y pronósticos han sido acertados, como alertar con mucha anticipación que si en México no corregíamos el camino para enero superaríamos con creces los 130 mil decesos a causa del Covid-19. Por ese antecedente tiene crédito cuando sitúa a México en primer lugar de muertos proporcionalmente a sus contagios de coronavirus, de allí el poco consuelo escuchar decir al presidente: «Somos el primer país de América Latina en que se está aplicando la vacuna contra COVID» (también en Argentina y Chile) y el poco alivio de su dicho: “A finales de marzo vamos a tener ya vacunados a toda la población mayor de 60 años todos y para abril comenzamos con los que tengan menos edad con enfermedades crónicas, y luego maestros; en ese mismo mes de marzo el país habrá recuperado la totalidad de empleos perdidos por el cierre de operaciones”. Lo de la vacunación ojalá se cumpla, pero quienes de economía sí saben aseguran que, si bien nos va, en 2025 empezaremos a recuperar el nivel previo a la pandemia.

Relacionados

Los que saben