Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

448 de 500 diputados federales buscarán ser reelectos

Lo último

Tres de ellos están de licencia

Cámara de Diputados/Proceso

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, recibió hasta las 12:00 de la noche de este 4 de enero, 448 cartas de intención de igual número de legisladores que optaron por la elección consecutiva, de los cuales 444 están en funciones; 3 tienen licencia; y 1 suplente que no ha tomado posesión.

De esta manera, se dio cumplimiento a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que marcó esta fecha y hora como plazo para dicha recepción.

En esta liga se podrá consultar el listado de diputadas y diputados interesados en el proceso de elección consecutiva:

http://eleccionconsecutiva.diputados.gob.mx/contendientes

El 89.6% de los actuales legisladores podrían extender sus funciones hasta septiembre de 2024, fecha en que nuevamente será renovada la Cámara baja.

De los 448 que buscan la reelección, 444 están en funciones; 3 tienen licencia; y un suplente que no ha tomado posesión. De esta manera, se dio cumplimiento a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que marcó la medianoche del 4 de enero como fecha límite para la recepción de solicitudes.

Actualmente, Morena cuenta con 252 diputados federales, 232 de los cuales van por la elección consecutiva, lo que equivale a 92% de los actuales legisladores. El PAN, por su parte, busca que 64 de sus 77 diputados (83%) sean reelegidos. En tanto, el grupo parlamentario del PRI optaría por volver a candidatear a 43 de sus 48 diputados, equivalente al 89% de su actual bancada.

El PT lanzaría al 93% de sus actuales diputados, incluido Gerardo Fernández Noroña, pues 46 de sus 43 legisladores buscan la elección consecutiva; 22 de los 27 diputados de Movimiento Ciudadano también buscan la reelección; también 22 de los 24 del PES; y 7 de los 12 del PRD.

Los 11 diputados del Partido Verde y los tres independientes también harían lo propio.

Entre los diputados que buscan la reelección están los coordinadores de los ocho partidos políticos: Ignacio Mier, de Morena; Juan Carlos Romero Hicks, del PAN; René Juárez, del PRI; Reginaldo Sandoval, del PT; Tonatiuh Bravo Padilla, de MC; Jorge Arturo Argüelles, del PES; Arturo Escobar, del Partido Verde; y Verónica Juárez, del PRD.

De acuerdo con la actual legislación, los 448 diputados que buscarán la elección consecutiva no tienen que separarse de su cargo, por lo que en el periodo electoral seguirán recibiendo su sueldo íntegro, así como todas las prestaciones que les otorga la Cámara de Diputados. Además, recibirán los recursos que sus partidos les destinen para dichos fines.

Cabe destacar que, aunque los diputados hayan presentado su intención para optar por la elección consecutiva, serán los partidos políticos quienes, al final, decidirán quiénes serán sus candidatos para los 300 distritos electorales de todo el país.

Relacionados

Los que saben