El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Bartlett culpa a energías renovables por apagón masivo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un día después de que el gobierno de Tamaulipas anunció la demanda contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ésta admitió la falsedad del documento de Protección Civil sobre el incendio que causó el apagón de la semana pasada, afectando a 10.3 millones de personas en el país.

Sin embargo, su director general, Manuel Bartlett Díaz, exculpó a la empresa productiva del Estado y responsabilizó de la falla a energías renovables.

Bartlett indicó que el problema no es un documento apócrifo que ya se investiga, «sino el exceso de permisos otorgados en la administración pasada para más de 21 mil megawatts renovables que serán instalados en los mismos nodos o zonas geográficas, generando cada vez más este tipo de desbalances. De ahí que el gobierno mantendrá su postura de detener la conexión de energía renovable que satura el sistema de transmisión», advirtió.

En conferencia a distancia, el exsecretario de Gobernación aseguró que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sacará de operación parte de la energía renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional.

E insistió que los desbalances ocurridos la semana pasada en el sistema fueron ocasionados por una generación intermitente eólica y fotovoltaica muy alta, lo que obligará a sacar de operación parte de la generación renovable y reducir la producción de los privados.

«Es importante señalar que al ocurrir esta falla del sistema nacional había muy baja demanda, y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era muy alta (28%), el mayor valor en la historia de CFE (…) Este tipo de centrales eléctricas, además de requerir respaldo de generación convencional, carece de la inercia mecánica y no tiene capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema a una condición estable. Como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional», recalcó.

Por su parte, Carlos Morales, director de operaciones de CFE, añadió que el problema con las energías renovables radica en su alta concentración, y aseguró que fueron las plantas de la empresa las que recuperaron el sistema.

«Plantas de CFE que están en la zona se quedaron conectadas. Samayaluca se quedó conectada. Los carbones se quedaron conectados, a pesar del disturbio que se fue a una alta frecuencia», dijo.

En cuanto al documento apócrifo, la CFE admitió que es falso, pero el incendio que puso en riesgo dos líneas de transmisión de energía sí ocurrió en pastizales de Tamaulipas, subrayó.

Según directivos de la empresa, hubo otros tres incendios en la zona, pero no provocaron interrupciones en el abasto de energía. Las fallas del sistema, destacaron, fue por el exceso de generación renovable.

El director general de Transmisión de la CFE, Noé Peña Silva, dio a conocer que ya se levantó un acta de hechos contra todo el personal involucrado en la publicación falsa del boletín de Protección Civil de Tamaulipas, con el que se justificaba el apagón por un incendio de pastizales.

Por su parte, Carlos Andrés Mar, director de Operaciones, explicó que el incendio se mitigó sin la participación de Protección Civil, con actividades de control únicamente del personal de la CFE, pero existe la hipótesis de que la ionización del suelo emite una burbuja de calor que manda una señal de alerta a los interruptores de las redes, que las apagan de forma automática.

Relacionados

Los que saben