Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

SSa señala que no existe «Código Azul» para no atender a pacientes con Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Salud afirmó que es falso que exista el llamado código azul, el cual consiste en ya no atender en hospitales a enfermos de COVID-19 que tengan pocas probabilidades de sobrevivir.

Así lo señaló Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), quien detalló que esto es parte de la infodemia que hay en redes sociales y que se dispersa en algunos medios de comunicación.

“No hay ninguna instrucción, no sé si es parte de esta infodemia el pensar que hay un rumor que va creciendo y se dispersa en varios medios de comunicación, en donde se dijo que de manera caso oficial ya se había empezado a utilizar este concepto del código azul en donde implica que a pacientes de una gravedad importante ya no se le ofrecía ningún tipo de tratamiento, esto es totalmente falso”, argumentó.

«No se aplica ningún tipos de códigos, ni en los centros reguladores, ni en la atención prehospitalaria, ni en la atención hospitalaria. Se le esta ofreciendo todo lo posible a todo paciente que se identifica”, reiteró.

López Ridaura recalcó que se atiende dentro de lo posible a cualquier paciente que llegue en cualquier tipo de gravedad por COVID-19 en los hospitales.

“Hay pacientes que en el momento en que se identifican están en un estado de gravedad muy importante, pero aún así se trasladan a unidades hospitalarias, se intuban, se estabilizan en las unidades de urgencia. Posiblemente hay hospitales que no tienen capacidad hospitalaria, pero sí tiene la capacidad de estabilizar y regular al paciente”, expresó.

Tal vez hay un miedo en la población de pensar que no quiere llegar a la parte hospitalaria y dice que voy a hacer todo lo posible para que el tratamiento en casa pueda resolverlo, con la idea de que si llega al hospital las posibilidades de curación son muy pocas y es todo lo contrario”, adujo.

Relacionados

Los que saben