El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ejecutan a la primera mujer sentenciada a muerte en EU

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Lisa Montgomery, de 52 años, fue ejecutada mediante inyección letal en el Complejo Correccional Federal en Terre Haute, Indiana, y declarada muerta a la 1:31 am del miércoles.

Montgomery fue la primera mujer ejecutada por el Gobierno federal de Estados Unidos desde 1953 y era la única mujer en la lista de condenados a muerte.

La Corte Suprema rechazó la noche del martes un último esfuerzo por parte de sus abogados defensores, quienes argumentaron que se le debería haber dado una audiencia de competencia para probar su enfermedad mental grave, lo que la habría hecho inelegible para la pena de muerte.

Lisa Montgomery fue la undécima condenada a muerte federal ejecutada por la administración de Trump después de una pausa de 17 años en las ejecuciones federales.

«El gobierno no se detuvo ante nada en su celo por matar a esta mujer dañada y delirante», dijo su abogada, Kelley Henry, en un comunicado. «La ejecución de Lisa Montgomery estuvo lejos de la justicia».

Los abogados, la familia y los partidarios de Montgomery le habían suplicado al presidente Donald Trump que leyera su petición de clemencia y diera una orden presidencial para conmutar su sentencia por cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Lisa Montgomery fue condenada a muerte en 2008 por un jurado de Missouri por el asesinato en 2004 de una mujer embarazada para robarle el feto. El bebé sobrevivió.

Un juez federal concedió a Montgomery una suspensión de la ejecución el martes para una audiencia de competencia, solo unas horas antes de la fecha programada para ser ejecutada.

«La Corte hizo bien en detener la ejecución de Lisa Montgomery», dijo Henry en un comunicado. «Como determinó el tribunal, la Sra. Montgomery ‘hizo una fuerte demostración’ de su incompetencia actual para ser ejecutada. La Sra. Montgomery tiene daño cerebral y una enfermedad mental grave que se vio agravada por toda la vida de tortura sexual que sufrió a manos de sus cuidadores».

«La Octava Enmienda prohíbe la ejecución de personas como la Sra. Montgomery que, debido a su enfermedad mental grave o daño cerebral, no comprenden la base de sus ejecuciones. La Sra. Montgomery tiene un deterioro mentalmente y estamos buscando una oportunidad para demostrar su incompetencia», añadió Henry.

Pero la Corte Suprema rechazó el esfuerzo y las súplicas al presidente Trump no tuvieron éxito.

Se han programado dos ejecuciones más esta semana, para Corey Johnson el jueves y Dustin Higgs el viernes. Ambas ejecuciones han sido detenidas por un juez de un tribunal federal ya que los hombres aún se están recuperando del covid-19. Los fiscales tienen la intención de apelar el fallo sobre Higgs y Johnson, según documentos judiciales.

Con información de CNN

Relacionados

Los que saben