Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.8 ° C
21.8 °
21.8 °
32 %
3.6kmh
37 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Personas con alergia grave a vacuna contra COVID-19 no deben recibir segunda dosis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que las personas que presenten alergia grave a la vacuna contra COVID-19 de Pfizer/BioNTech no deben recibir la segunda dosis.

«Quien ya se conoce alérgico a un producto y la manifestación de la alergia ha sido grave no debe recibir más ese producto”, señaló en conferencia de prensa.

López-Gatell Ramírez subrayó que la primera dosis de la inmunización de Pfizer otorga una protección cercana al 80 por ciento y que con la segunda dosis la inmunidad se elevaría tan solo 10 puntos porcentuales.

De esta forma, aplicarse la segunda dosis de la vacuna conllevaría un riesgo a una nueva reacción alérgica que no valdría la pena correr.

«Pesa más el riesgo que el beneficio y no deben recibir el resto del esquema (de vacunación contra COVID-19)”, dijo el subsecretario.

Como dato, el funcionario federal apuntó que en el caso de la vacuna de Pfizer/BioNTech es la sustancia llamada Polietilenglicol (PEG), que ayuda a mantener estable el producto, la que tiene mayor probabilidad de causar alergia.

Cuestionado sobre si las personas con reacción alérgica podrían cambiar de marca para aplicarse la segunda dosis, el doctor Hugo López-Gatell refirió que “los productos farmacéuticos no son generalizables solamente porque sirvan para el mismo propósito”.

Relacionados

Los que saben