Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.8 ° C
21.8 °
21.8 °
32 %
3.6kmh
37 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Afirma Rocío Nahle que México no viola T-MEC con su política energética

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió que México viole los acuerdos del T-MEC debido a su política energética.

En una carta enviada el pasado 11 de enero, Estados Unidos advirtió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que sus políticas “han creado una significante incertidumbre sobre el proceso regulador de México, especialmente en el sector de la energía, y han dañado el clima inversor general” del país.

En la misiva dirigida a los secretarios de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard; Energía, Rocío Nahle, y Economía, Tatiana Clouthier, la Administración Trump añade que de acuerdo con informaciones hechas públicas, las autoridades mexicanas “supuestamente han dado instrucciones para bloquear permisos de proyectos del sector privado energético y ejercer su autoridad reguladora en favor de compañías de energía estatales”.

«Si esto es verdad, sería profundamente inquietante y provoca preocupaciones sobre el compromiso de México al T-MEC”, añadieron los secretarios estadounidenses.

Como respuesta, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que el balance energético de México es el ‘adecuado’.

En un breve mensaje de Twitter, añadió que la relación con Estados Unidos dentro del T-MEC en materia de energía es de respeto a las normas constitucionales de cada país.

A pesar de las críticas, el presidente López Obrador ha advertido que buscará este año iniciativas para contrarrestar los efectos de la reforma energética de 2013, que liberalizó el sector y abrió la puerta para la entrada de inversores extranjeros en el país.

Relacionados

Los que saben