El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
15.4 ° C
15.4 °
15.4 °
70 %
2kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Tatiana Clouthier presenta plan para reactivar economía en México

Lo último

Sociedad 3.0/UnoTV/El Financiero

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, presentó el Plan de Reactivación Económica para enfrentar el adverso contexto económico derivado de las afectaciones de la pandemia de coronavirus (COVID-19).

De dicha estrategia destaca 4 ejes: Mercado interno, empleo y empresas; Fomento y facilitación a la inversión; Comercio exterior; Regionalización de los sectores.

Dentro de los principales apoyos se encuentra la colocación de 60 mil Créditos a la Palabra y otro bloque de apoyos que se detallarán en el próximo mes de febrero.

 “Los programas de apoyo los dividimos en tres sectores: 20 mil estaríamos destinando para las personas que quedaron fuera en el proceso de recolección del año pasado; otros 20 mil para mujeres cabeza de negocios, comercios o espacios de emprendimiento o pymes donde las mujeres sean cabeza, y los otros 20 mil para instituciones o negocios, comercios cumplidos …”,

1) Mercado interno, empleo y empresa

¿Qué abarca?

-Buscar tener una política industrial y tecnológica.

-Trabajar en los sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores tradicionales ampliamente exportadores.

-Buscar el incremento al valor agregado local.

-Apoyarse mano a mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para lograr estímulos fiscales.

-Desarrollo de cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales.

-Vincular a las grandes empresas con las medianas y pequeñas teniendo programas de garantía.

-Impulso a la competitividad de la digitalización mediante transferencia de tecnología.

-Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con capacitación y actualización digital, especialmente de las mujeres.

-Nuevo programa de apoyo a Mipymes: Programa de Apoyo Adicional para la Recuperación Económica de Pequeñas Empresas.

-El nuevo programa comenzará en febrero; los apoyos podrán ser solicitados en la página web de la Secretaría de Economía en la sección de ‘crecer financiamiento’.

-Ampliación de los créditos de apoyo a microempresas o emprendimientos, conocidos hasta ahora como créditos a la palabra.

-Con el presupuesto actual, se dispersarán 60 mil de estos créditos.

-Otros apoyos vendrán del Programa Emergente de Reactivación para las Tortillerías, para impulsar a estos negocios que tienen desde 1 hasta 25 o 50 trabajadores.

-También habrá un programa de modernización y transformación de las tortillerías.

-Dentro del plan de reactivación está además el programa de apoyo a la industria restaurantera, con el que se dará asistencia a restaurantes formales.

2) Fomento y facilitación de la inversión

¿Qué abarca?

-Agilizar trámites para que al menos, como marca la Organización Mundial del Comercio, pueda lograrse una mejora de costos hasta en 14 por ciento.

-Atracción de la inversión extranjera en diferentes partes del país, con el apoyo de las embajadas y los consulados nacionales en coordinación con el sector privado y fondos de inversión locales.

-Fomentar la inversión y la infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el T-MEC.

-Para mejore de las exportaciones, uso de plataformas ya existentes como Data México, Exporta México y Mercado Solidario

-Trabajar con otras secretarías, como la Sedatu, para hacer que los municipios puedan iniciar trámites en lo local.

-Colaborar con las cúpulas y cámaras empresariales y con fondos de inversión.

-En términos del T-MEC, la regionalización e instalación de plantas productivas en el país y con ello buscar la localización de otras empresas que se encuentran en distintos lados del mundo.

3) Comercio internacional

¿Qué abarca?

-Promoción del comercio exterior y la defensa de los intereses comerciales de México.

-Se buscará la negociación de acuerdos comerciales, y la implementación y administración de los mismos.

-Incrementar las exportaciones a mercados nuevos y mercados existentes, ruedas de negocio, reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.

-Defender los intereses comerciales de México para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de los acuerdos.

-Buscar los accesos a otros mercados, revisar y potencializar los acuerdos y tratados que se tienen hasta este día.

-Creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio que permitirá la optimización de tiempos.

4) Regionalización de los sectores

¿Qué abarca?

-Apoyo a las siete regiones del país.

-Continuar con los estímulos fiscales para la frontera sur y tomar estas ventajas para la inversión.

-Proyectos prioritarios de infraestructura y posibles negocios aledaños a los mismos con las diferentes cámaras empresariales.

-Proyectos prioritarios del Gobierno como Dos Bocas o el Tren Maya.

-Detonar el empleo en los sectores donde se realicen proyectos.

-Comercialización de productos del sur-sureste en el norte y centro del país.

-Apoyar a las Mipymes para que puedan transitar hacia el uso de nuevas tecnologías.

-Reconversión de las habilidades tecnológicas en sectores más marginados, como el de las mujeres.

Relacionados

Los que saben