MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Democracia y reformas electorales

Lo último

En México, una de las legislaciones con mayor dinamismo es la electoral, es comprobable porque después de una elección el legislador recoge las experiencias derivadas del proceso y las transforma en leyes; esto último, siempre va o está acondicionado al interés de los grupos políticos representados en las cámaras legisladoras. Desde 1988 la dinámica electoral dejó frutos políticos e institucionales: el IFE surgió a exigencia del PRD y del PAN para darle crédito a los resultados electorales; los principios de mayoría relativa y de representación proporcional nacieron en la reforma política de 1977, aplicada por vez primera en la elección de 1979; el asunto de las prerrogativas a los partidos se hizo ley en la reforma electoral de 1996; el cállate chachalaca de 2006 ocasionó restricciones al discurso presidencial en tiempo de elecciones; la legislación sobre candidaturas independientes es de más reciente cuño; la reelección de diputados es tema de esta elección; los requisitos del porcentaje electoral para conservar el registro de partido político ha variado de 2.5 a 3%. Y a la siguiente legislatura seguramente tocará legislar sobre experiencias acontecidas en la elección 2021.

Relacionados

Los que saben