El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
67 %
1.9kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

López Obrador se reunió con empresarios para tratar temas de empleo

Lo último

agencias/Sociedad 3.0

Sin ostentar un cargo en el gobierno federal, el exjefe de Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo logró reunir a Andrés Manuel López Obrador con empresarios regiomontanos para analizar una estrategia de recuperación de empleos.

Alfonso Romo es el principal enlace de López Obrador con el sector privado, y ofreció su casa en el Club Hípico La Silla para el encuentro, así como para la llamada del mandatario mexicano y el canciller Marcelo Ebrard con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En enero de 2017, Alfonso Romo aceptó coordinar el Proyecto de Nación 2018-2024 propuesto por López Obrador, y la coordinación de Estrategia y Enlace con Empresarios, Gobiernos y Sociedad Civil, durante la campaña presidencial.

El pasado 2 de diciembre, Alfonso Romo dejó la titularidad de la Oficina de la Presidencia de la República, cargo que ocupó dos años, y desde su posición de empresario funge como el vínculo con el sector, sin embargo, sigue asesorando y apoyando López Obrador.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la puesta en marcha de obras de infraestructura, la apertura de sectores de la economía parados por la pandemia, la protección de la salud de los trabajadores, y el outsourcing, fueron los temas centrales que se abordaron.

En México, la pandemia de COVID-19 provocó la pérdida de 1 millón de empleos de abril a julio de 2020.

A principios de enero, el presidente López Obrador afirmó que hay signos de mejora de la economía, por lo que en el primer trimestre del año se podrían recuperar los empleos formales perdidos por la crisis sanitaria.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier participó en la reunión, y señaló que pronto se verán los resultados positivos de este encuentro.

Antes de la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social tenía registrados 20.5 millones de trabajadores afiliados, y después cayeron a 19.5 millones de trabajadores registrados.

De acuerdo con cifras oficiales, en diciembre de 2020, por la figura del outsourcing se perdieron 278 mil empleos formales en el país.

La reunión del presidente López Obrador y los empresarios regiomontanos se dio a unos días del inicio de la discusión en el Congreso de la iniciativa preferente que regula el esquema de outsourcing.

A partir del 1 de febrero de 2020, por ser iniciativa preferente la regulación de la subcontratación, se establece un plazo de 30 días para que en el Congreso se pueda discutir.

López Obrador expuso a los empresarios regiomontanos que hay buenas relaciones con el gobierno de EU, y que se puede aprovechar la vecindad con la potencia económica más importante del mundo para reactivar el empleo.

Dijo que la entrada en vigor del T-MEC ayudará a detonar las actividades económicas en México, y que en Nuevo León se puede producir y aprovechar que no hay obstáculo arancelario y exportar mercancías en Estados Unidos y Canadá.

Relacionados

Los que saben