HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
85 %
1.8kmh
22 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
25 °
Sáb
19 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Resistencia civil. Movilización ciudadana y social

Mutatis mutandis

Por Rafael Arias Hernández.

Sigue mal en peor. Contagiados y difuntos. Inseguridad y homicidios. Alertas simuladoras. Abandonados, e incinerados. Velorios ausentes. Más desempleo, pobreza y miseria. Incapacidad gubernamental, frente a creciente  inconformidad social.

Hechos y condiciones, confirman y reafirman; o descartan y renuevan lo aprendido.  Oportunidad, para pensar y reflexionar, breve y rápidamente,  sobre lo que sucede y trasciende. Concretamente, la urgente necesidad de más y mejor participación y evaluación ciudadana y social, que consolide logros y avances, y también, que facilite corregir errores, evitar pérdidas y retrocesos. Ajuste para, en verdad, gobernar al gobierno y asegurar buenos resultados. 

En muchas partes  los gobiernos dominantes, se acompañan y someten a múltiples formas y expresiones, de  la voluntad ciudadana y social. Se habla, de avances democráticos; y también, por desgracia, de inocultables retrocesos y  decepciones, ejemplos de ineficiencia y delincuencia gubernamental, corrupción y abuso del poder público. 

En todo caso, expresión dialéctica del origen y destino. 

Más aun, cuando características y condiciones gubernamentales,  hacen inocultable y evidente, que se empeora; ante la presencia e influencia de crisis económica  y  finanzas públicas,  inseguridad y, sobre todo, de insuficiencia del sector salud.  

Tiempos de  desigualdades e injusticias, de predominio de limitaciones y sacrificios. Y también de esfuerzos y realizaciones, de renovadas esperanzas. 

En esta perspectiva, ante la necesidad de cambio y transformación, es frecuente encontrar expresiones y propuestas que se repiten a lo largo de la historia. 

Expresiones basadas en derechos y libertades ampliamente aceptadas y, se espera y exige, que estén debidamente garantizadas; como la que establece la prioridad, de respeto y garantía a la vida, salud y patrimonio de todo ser humano; la que garantiza, derechos y obligaciones, ciudadanas y sociales; la que precisa soberanía y origen de la representación y el poder públicos;  la que estipula la existencia y necesidad de  orden y organización públicas; o la que asegura, que nadie está obligado a sostener o apoyar gobernantes ineptos y corruptos.

Así, ¿se debe apoyar y sostener malos y peores gobiernos? ¿En los comprobados desgobiernos, se debe permitir y facilitar costosa y perjudicial presencia de deshonestidad,  irresponsabilidad, incapacidad, corrupción y falta de buenos resultados?

O por el otro lado, aunque sean pocos o excepcionales, imprescindible  distinguir y reconocer lo bueno de esos gobiernos. ¿Confirmar, esfuerzos y acciones?  ¿Qué  hacer ante esfuerzos y resultados positivos? ¿Cómo asegurar y aprovechar esos contados logros y avances? ¿Hay que perderlos y desperdiciarlos?

En todo caso, no hay duda que es perjudicial, sostener y padecer  pasividad, desinterés y exclusión, de la  ciudadanía y la sociedad, origen y destino de todo gobierno.       

ACCIÓN Y REACCIÓN, CIUDADANA Y SOCIAL.

Hay, numerosas formas de facilitar esa apreciada presencia; pero también las hay, de obstaculizarla y negarla. 

Destaca de entre ellas, la oración de Gandhi, que vale la pena citar, leer y valorar. Recuérdese que en esencia, su conocida e influyente doctrina y comportamiento, se han definido  como acción y movilización de protesta antiviolencia, para obtener justicia, progreso y bienestar político y social. Misma que, a la vez, sostiene una actitud pacífica, de conciliación y reivindicación, de libertades y derechos. Así oraba Gandhi:

Señor…
…Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.
Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla, no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.
Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y a no juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso.
Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.
Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso.
Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente me ofende,
dame valor para perdonar.
¡Señor…si yo me olvido de tí, nunca te olvides de mí! 

DE LA RESISTENCIA A LA DESOBEDIENCIA.

Organización y movilización civil, es fundamental en nuestro tiempo.

Estos y otros temas, han sido abordados por estudiosos de las expresiones civiles,  como  Armando Rendón Corona, quien desde 2011, señala aspectos importantes que hay que considerar, para apreciar los alcances de esta influencia presente y creciente.

Así,  en su artículo, Gandhi: la resistencia civil activa  2011, el citado autor abunda en estos temas. Destacando, lo referente a la resistencia civil, ya que hay que distinguir la activa, de la pasiva. 

En la activa, son inaceptables conformismo y resignación. Por tanto, organización y movilización son impulsadas por  verdad y justicia, frente a opresión y abuso de la autoridad, Destacan, por medios no violentos, tradicionalmente desobediencia, y no cooperación; y en la actualidad, se agregan con más frecuencia, denuncia, suspensión de actividades, movilización  y hasta boicot.

Destacan a este respecto, los esfuerzos por mejorar o crear un nuevo orden social, basado en libertades y derechos humanos y sociales.

En palabras de Gandhi: “Para mí el poder político no es un fin, sino uno de los medios de capacitar a la gente para mejorar su condición en todos los aspectos de la vida…”   (Polis vol.7 no.1 México ene. 2011) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332011000100004 

Mucho  de qué hablar, sobre acierto y error, hecho y pendiente. 

Ante la posibilidad de padecer malos y peores gobiernos, se deben multiplicar y ampliar los espacios de dialogo y debate, para que se haga presente, la imprescindible participación y evaluación ciudadana y social; para considerar y aplicar, propuestas y acciones pertinentes. 

Participación ciudadana y social, verdadera y permanente, no solo ocasional, cada tres o seis años,  en tiempo de elecciones.

Participación determinante. Sobre todo, ante contextos adversos, de múltiples crisis y pandemia, cuando la realidad muestra que se va de mal en peor.  

-Academico.IIESESUV @RafaelAriasH,Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH 

otros columnistas