Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Se retrasa Festival de Cannes por la pandemia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Festival de Cannes anunció este miércoles que su 74 edición, prevista inicialmente entre los próximos 11 y 22 de mayo, se celebrará en julio debido a la pandemia.

El certamen se dio el pasado otoño la posibilidad de modificar sus fechas en función de la evolución de la situación sanitaria y ha decidido que su celebración tenga lugar ahora entre el 6 y el 17 de julio.

El año pasado tuvo que anular su edición presencial debido a las restricciones impuestas por la situación sanitaria y creó en su lugar un sello que ha acompañado a las películas seleccionadas en sus estrenos en las salas o en otros festivales.

Entre el 27 y el 29 de octubre, no obstante, ofreció una edición simbólica con la proyección de los cortometrajes en competición y de cuatro preestrenos de la selección oficial, en la que no hubo palmarés.

El presidente del festival, Pierre Lescure, señaló entonces que esa alternativa efímera era una manera de estar presente junto a la población de esa localidad de la Costa Azul francesa y a los profesionales del sector con los que trabajan cada año “mano a mano”.

Los dos únicos premios que se entregaron el año pasado fueron la Palma de Oro al mejor cortometraje, atribuida a la producción egipcia I am afraid to forget your face, de Sameh Alaa, y la recompensa de su sección dedicada a las escuelas cinematográficas, la Cinefundación, que distinguió a la india Ashmita Guha Neogi por “Catdog“.

Antes de decantarse el año pasado por la anulación de la cita presencial, sus organizadores barajaron también un cambio de fechas, pero el avance de la pandemia y las limitaciones a los viajes hizo imposible finalmente el aplazamiento.

No fue la primera vez en su historia que su celebración se vio truncada: la que hubiera sido su primera edición, en 1939, fue anulada por la irrupción de la II Guerra Mundial, y en 1968 se suspendió cinco días antes de su final con las revueltas de Mayo como telón de fondo.

Entre las películas que formaron parte de esa atípica 73 edición, en la que no hubo distinción por secciones, estuvieron El olvido que seremos, del español Fernando Trueba; The French Dispatch, del estadounidense Wes Anderson, o Drunk, del danés Thomas Vinterberg.

La nueva fecha de este año se anuncia en un momento de recrudecimiento de la epidemia en Francia, donde el toque de queda vigente desde mediados de enero se ha revelado insuficiente para ralentizar la circulación del virus y ha hecho que el gobierno baraje mayores restricciones, como un nuevo confinamiento.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben