El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sale a la venta un nuevo y único pigmento azul

Lo último

El primer pigmento de azul en ser descubierto en el transcurso de más de 200 años, creado accidentalmente durante un experimento científico, sale a la venta para el uso comercial, informa New York Post.

Este brillante tono fue bautizado como azul YInMn, un nombre formado por los símbolos de los elementos químicos que lo componen: el itrio (Y), el indio (In) y el manganeso (Mn).

En 2009, un grupo de estudiantes de la Universidad de Oregón (EE.UU.) lo descubrió de manera fortuita durante un proyecto que buscaba producir nuevos materiales para su aplicación en el campo de la electrónica a partir de minerales raros presentes en la tierra.

El alumno Andrew Smith mezcló óxido de manganeso con los restantes componentes y calentó ese compuesto químico a aproximadamente 1.093 grados centígrados en el horno del laboratorio.

En palabras del químico Mas Subramanian, quien se encontraba en aquella investigación, «la gente ha estado buscando un tono de azul bueno y durable durante un par de siglos».

Debido a la dificultad de obtener este color a partir de las fuentes naturales, los artistas tuvieron que crear los tonos azules de manera sintética durante toda la historia. El último pigmento azul fabricado comercialmente hasta ahora fue el cobalto, descubierto en 1802 y producido por primera vez en Francia en 1807.

El nuevo pigmento es mucho más estable cuando se expone al calor o a condiciones ácidas. Además, a diferencia de los pigmentos del azul de Prusia o del azul de cobalto, no emite cianuro y no es cancerígeno.

Las propiedades altamente reflectantes del nuevo pigmento significan que este podría ser utilizado en la pintura para mantener fríos los edificios al reflejar la luz infrarroja.

En mayo del año pasado, el YInMn finalmente obtuvo la autorización oficial de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y ahora podrá ser adquirido en varias tiendas de ese país.

Sin embargo, debido a sus altos costos de producción, el producto será varias veces más caro que la pintura acrílica, con precios que llegan a los 179,40 dólares el tubo de 37 gramos.

Relacionados

Los que saben