Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México tendrá pérdidas de 782 millones de dólares por cese de vuelos de Canadá

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno de México prevé una pérdida de 782 millones de dólares ante la llegada de 791 mil turistas menos por el cese de vuelos de Canadá que entra en vigor este domingo, indicó la Secretaría de Turismo (Sectur).

“Estas medidas del gobierno de Canadá también disminuirán el flujo de viajeros mexicanos hacia ese país, baja que podría ser de 372 mil turistas, con una pérdida de 368 millones de dólares en su captación de divisas”, advirtió el secretario Miguel Torruco en un comunicado.

El titular de la Sectur se refirió al anuncio de hace dos días de Ottawa, que acordó con cuatro aerolíneas, Air Canada, Air Transat, WestJet y Sunwing, suspender los vuelos hacia “destinos turísticos de sol y playa” de México y el Caribe desde el 31 de enero hasta el 30 de abril.

Esta restricción se suma a las del nuevo gobierno de Washington, que desde esta semana exige una prueba negativa de la Covid-19, una declaración juramentada y un aislamiento sugerido a quienes ingresen a Estados Unidos.

Miguel Torruco indicó que las pérdidas del turismo canadiense podrían ser menores si se adoptan medidas similares a las de Estados Unidos.

“Se pueden mitigar con acciones que algunas aerolíneas mexicanas y hoteles en destinos turísticos del país están aplicando con pruebas de la Covid-19 anticipadas al regreso de los turistas a su nación de origen”, señaló.

Torruco compartió que en 2020 el número de pasajeros en vuelos internacionales a México se redujo en 59.2% con solo 9.9 millones de pasajeros transportados frente a los más de 24.4 millones de 2019.

El número de viajeros de Norteamérica decreció 54.8% hasta un total de 8.19 millones, pero su cuota de mercado pasó de 74.1% en 2019 a 82.2% en 2020.

De estos, Estados Unidos representó 7.17 millones de pasajeros, una participación de 71.9%, y Canadá 1.2 millones, 10.2% de la cuota total, detalló.

Pese a este panorama, México se consolidó en 2020 como el tercer país más visitado del mundo en medio de la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sin embargo, autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá han advertido de las medidas laxas en los sitios turísticos de México, que nunca ha restringido vuelos con otros países o exigido pruebas o aislamiento a los viajeros.

-Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben