Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Celebrarán Consumación de la Independencia y fundación de Tenochtitlán

Lo último

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero informó sobre las celebraciones que se harán en el año 2021, mismo en el que se celebra el bicentenario de la consumación de la Independencia de nuestro país. 

Ahí explicó que durante todo el año se harán varias celebraciones para recordar esta fecha tan importante en la historia de nuestro país. 

Al respecto, Zoe Robledo habló sobre las 15 conmemoraciones emblemáticas que se harán para recordar esta fecha tan importante para nuestro país. Entre los más importantes se encuentran: 

•          El 14 de ese mes se hará un homenaje a Vicente Guerrero, de quien dijo es «el primer presidente afromexicano» y con ello se conmemorarán los 190 años del fusilamiento de éste. Se conmemorará en el ex convento de Culápam de Guerrero, Oaxaca.

•          El 24 de febrero, a 200 años del Plan de Iguala, habrá una exposición de banderas originales, que también recorrerá 15 estados y 17 ciudades. Además, habrá un evento en el cerro del Tehuehue y en el Museo de las Banderas en Iguala, Guerrero.

•          El 25 de marzo, se celebrará el Día de Resistencia en Champotón, Campeche.

•          El 3 de mayo se celebrará la ceremonia de la Cruz Parlante, el fin de la Guerra de Castas, en Felipe Carrillo Puerto, y habrá una ceremonia del perdón a culturas mayas.

•          El 12 de mayo se conmemorará la fundación de México-Tenochtitlan, tras la recuperación del lago de Texcoco. El gobierno de la Ciudad de México realizará en su momento algunas actividades.

•          El 17 de mayo se hará una petición de perdón por agravios a la comunidad China en México desde Torreón, Coahuila.

•          El 19 de junio se conmemorarán cien años del aniversario luctuoso de Ramón López Velarde en Jeréz, Zacatecas.

•          El 24 de julio es el día conmemorativo del natalicio de Simón Bolívar, «El libertador», que se recordará desde la Ciudad de México con una perspectiva latinoamericana.

•          El 13 de agosto, a 500 años de memoria histórica de la caída de Tenochtitlan se realizarán exposiciones, foros y la apertura de ventanas arqueológicas

•          El 24 de agosto se recordará la firma de los Tratados de Córdoba.

•          El 15 de septiembre, para celebrar el Grito de Independencia, se contará con con la participación de delegaciones de países invitados que acudirán a ciudades y estados; mientras que el 16 de septiembre habrá un desfile con la participación de fuerzas armadas de diferentes países.

El canciller Marcelo Ebrard detalló que en este desfile participarán contingentes de todo el mundo, «se convocará a todos los 193 miembros de las Naciones Unidas, así como de todos los miembros que son socios de México en el ámbito internacional que son 252 organismos».

•          El 27 de septiembre, a 200 años de la Consumación de la Independencia, habrá una verbena popular que servirá de recreación de la entrada del Ejército Trigarante al Zócalo.

•          El 28 de septiembre, será la Ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios Yaquis de Sonora.

•          El 30 de septiembre concluirán las celebraciones con una ceremonia en Michoacán para recordar a José María Morelos y Pavón.

«Estamos buscando revalorizar recuperar los motivos de hacer una celebración, reafirma nuestra identidad nacional ver con ojos renovados que somos ciudadanos libres», dijo Zoé Robledo.

Relacionados

Los que saben