Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.1 ° C
12.1 °
12.1 °
51 %
2.3kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

El río Jalcomulco, oficios tradicionales de Tlacotalpan y otros temas, ofrece IVEC en charlas del 15 al 19 de febrero

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una serie de videos sobre el río Jalcomulco, los oficios tradicionales de Tlacotalpan, el intercambio de saberes en América Latina, la historia del panteón municipal de Lerdo de Tejada y las actividades de la Casa de cultura de Maltrata, a través del Facebook de Casas de la Cultura @CasasdelaculturaIVEC, del lunes 15 al viernes 19 de febrero, a las 17:00 horas.

El programa inicia el día 15 con la charla “Jalcomulco, velando por el río”, donde la arqueóloga Ananta Mazadiego Cruz habla sobre su tesis Cultura, territorio y movilización social en las cuencas Antigua y Actopan, Veracruz, que expone la experiencia de acompañamiento para el fortalecimiento de las estrategias jurídicas de defensa del territorio. La arqueóloga Mazadiego es maestra en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad por la Universidad Veracruzana.

El martes 16 se proyectará el documental Nosotros, mi que…hacer, oficios tradicionales de Tlacotalpan, dirigido por Israel Espinosa Mandujano, quien forma parte de la Unidad Regional de Culturas Populares Xalapa. Este trabajo muestra, por un lado, los oficios del lugar y, por el otro, un recorrido por la hermosa ciudad, patrimonio cultural de la humanidad, ubicada a las márgenes del río Papaloapan, presentando los trabajos de ebanistería, carpintería, talla de madera y bordado tradicional de la región.

El miércoles 17 se presenta el conversatorio Intercambios de saberes en América Latina: La bomba del Valle del Chota, música tradicional afroecuatoriana, en la cual David Ramos, desde Quito, Ecuador, mostrará las particularidades de la cultura musical afrodescendiente del lugar. El Valle del Chota se ubica al norte de este país y tiene como cultura musical el género de “La Bomba”, que es una mezcla de ritmos indígenas, mestizos y africanos. Como investigador de esta región ecuatoriana, Ramos ha profundizado en los estudios de esta tradición musical, pero, sobre todo, en la difusión de este legado cultural.

La programación continúa el jueves 18 con la charla “El panteón de Lerdo de Tejada”, en la que el cronista de la ciudad, Rolando Rojas Lira, relata la historia del Panteón Municipal, a través del diseño arquitectónico de uno de sus mausoleos, el de Doña Estanislada Romero, mujer de origen cubano que fue sepultada en 1868. El mausoleo es el único que se mantiene firme dentro del Panteón Municipal; sobrevivió a dos saqueos a lo largo de su historia y está ubicado frente a la Casa del Juez de Paz de la congregación del Guayabal, hoy llamada Poza Rica.

Finalmente, el viernes 19 la Casa de la Cultura de Maltrata presenta una muestra de las actividades y talleres artísticos que realiza, en voz de su directora Lorena Graciela Juárez. En este recorrido, ella explica el trabajo de difusión cultural y artística que realizan en Maltrata, municipio ubicado en las altas montañas del estado.

El IVEC invita a seguir estas transmisiones a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, del 15 al 19 de febrero, a partir de las 17:00 horas. Conoce todas las actividades del IVEC en www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben