El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
domingo, marzo 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
48 %
2.8kmh
23 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
33 °
Jue
32 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Con la pandemia aumentó la lectura en línea y descarga ilegal

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El encierro provocado por la pandemia ha traído como consecuencia el aumento de la lectura en línea, pero también el consumo de libros piratas/ilegales.

La presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CeMPro), Quetzalli de la Concha, comunicó que se consumen libros piratas online en casi un 48%.

También expresó que es un problema alarmante, pues los autores y editores dependen de la venta de su material original.

Otra preocupación de la especialista es que al comprar productos piratas, los usuarios ponen en riesgo su seguridad, pues proporcionan sus datos.

Gracias a la pandemia las personas han empezado a leer, encuestas arrojaron que antes de la pandemia el porcentaje de lectura era 15%, y actualmente subió a casi un 40%.

“Aumentaron las horas de lectura en pantalla, sí antes sólo leíamos en su mayoría artículos de publicaciones periódicas, ahora ya se lee novela, ficción y libros en general, pues esa lectura aumentó casi un 40%, pero casi en su totalidad es de consumo ilegal”, dijo Quetzalli.

El aumento en la lectura trajo consigo cosas buenas y malas, los ciudadanos nutren sus conocimientos con la lectura. pero perjudican a autores pues lo que consumen en su mayoría es contenido ilegal o pirata.

Con información de: El Universal

Relacionados

Los que saben