Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
27.7 ° C
27.7 °
27.7 °
41 %
4.2kmh
20 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Aprueban Reforma Eléctrica del presidente López Obrador

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicho plan tiene como objetivo, darle prioridad a la Comisión Federal de Electricidad, (CFE).

La empresa se encargará de alimentar y abastecer los generadores privados.

Fue aprobado con 22 votos a favor en su mayoría por PT, Morena, y PES, y obtuvo 10 votos en contra del PAN, PRI, PRD y el PVEM. Dicho dictamen será analizado más a fondo en el pleno el próximo martes 23 de febrero.

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO

El orden de prioridad en las plantas de CFE sería el siguiente:

  1. Plantas hidroeléctricas de la CFE
  2. La planta nuclear y las centrales geotérmicas, de ciclo combinado y termoeléctricas de la CFE.
  3. Plantas eólicas y solares particulares.
  4. Centrales eléctricas de ciclo combinado de propiedad privada.

La Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) contarán con 180 días a partir de que entre en vigor la reforma, para modificar todos los acuerdos, lineamientos, políticas y demás instrumentos que regulen o hayan sido expedidos y tengan relación con la energía eléctrica.

Lo anterior, para acoplarlos a lo previsto en el decreto.

Legisladores de la oposición se encuentran descontentos y rechazan la iniciativa.

Aseguran que el proyecto atenta contra el medio ambiente, pues se dará preferencia a energías a base de carbón.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben