HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
89 %
1.8kmh
72 %
Lun
26 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Tradiciones de Tehuipango, música regional y más en la cartelera de Cultura con ambiente

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público en general a seguir la programación de “Cultura con ambiente” que, del 19 al 21 de febrero, muestra la diversidad cultural de las distintas regiones del Estado de Veracruz, a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a las 20:00 horas.

La cartelera inicia el viernes 19 con la proyección del documental Despertar de la juventud, dirigido por el cineasta veracruzano Ángel Lagunes Rodríguez. En este corto se muestra a jóvenes del municipio de Tehuipango, Ver., que narran en náhuatl, lengua madre, las creencias y tradiciones que persisten en su localidad; así como la tradición del Xochitllali, la medicina tradicional, los derechos de la mujer indígena y su lucha contra la pobreza.

El sábado 20 continúa el programa con el recital de música tradicional Lumbrera, en donde participa la Escuela de Música Comunitaria, dirigida por Ana Gabriela García Martínez y Jesús Flores Centella. Lumbrera es un proyecto cultural que, desde la Casa de la Cultura de Poza Rica, resalta la formación de nuevas generaciones en la música tradicional, mediante el rigor de formación artística; en esta ocasión presentan sus avances.

Para finalizar la jornada, el domingo 21 se transmitirá el recital del Ensamble de saxofones y flauta dulce, que comparte el Centro Cultural Coscomatepec en conjunto con la Dirección de Cultura municipal. Este recital lo dirige el maestro Juan Tlamanca. En la presentación se muestran los resultados del trabajo cultural que se impulsa desde el municipio de Coscomatepec, con la participación de las nuevas generaciones.

El IVEC invita a disfrutar, desde la comodidad de su hogar, los espectáculos artísticos que se transmitirán durante el fin de semana en la página de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a partir de las 20:00 horas.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben