Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Conmemora IVEC el Día Internacional de la Lengua Materna, en el MAEV

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con la charla “Enseñanza y difusión de la lengua náhuatl en el México contemporáneo”, a cargo de Edmundo Hernández, el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. 

Edmundo Hernández es doctor en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde es profesor de lengua náhuatl desde 2008, en el Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero (DIHMO).

La conversación abordará la importancia de las lenguas originarias en México. El objetivo es exponer que la adopción de estas lenguas como oficiales debe ir de la mano de una política educativa como parte del desarrollo económico de las comunidades. Para ejemplificar la situación Edmundo Hernández analizará el caso de la lengua náhuatl.

Planteada en tres partes, la disertación analizará la situación de las lenguas originarias en la actualidad y su importancia en la definición de México como un país pluricultural. La segunda parte se referirá a la lengua náhuatl, enfatizando que la escritura y su oralidad son esenciales para la comprensión integral del idioma. Y, por último, enfatizará la necesidad del diseño institucional de programas de enseñanza del náhuatl que tengan como propósito su estudio y difusión nacional.

Te invitamos a escuchar esta interesante charla el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. Conoce las actividades que el IVEC propone en cada uno de sus recintos culturales durante esta temporada en la página web: www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben