Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
43 %
1.7kmh
6 %
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Brigadas “Corre Caminos”, objetivo electoral

O P I N I O N

Por Mario Javier Sánchez de la Torre

Independientemente de la deficiente forma en que está funcionando el Sistema Nacional de Vacunación (SNV), por la también deficiente actuación del gobierno de la ridículamente llamada “cuarta transformación” (4T), que ha tenido a nivel internacional, en la no compra de vacunas en tiempo y forma para combatir la pandemia en nuestro país, algo que llama poderosamente la atención, es la formación de la denominadas Brigadas Correcaminos.

    Grupo de 13 personas que ha sido destinado, no se sabe por quién o quiénes, para aplicar las vacunas a los mexicanos que tengan la suerte de obtenerla que estén dentro del grupo de adultos mayores o sea mayores de 60 años, en algunas de los municipios que están dentro de la Ciudad de México (CDMX), o algunos municipios de las entidades federativas del país, que hayan tenido la suerte de haber sido escogidos, todo indica que por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que las apliquen.

    Pero hasta donde se tiene conocimiento, todas las campañas de vacunación que durante más de 40 años se han venido realizando exitosamente en México, con reconocimiento internacional. Efectuadas por parte sector salud: Secretaría de Salud (SS), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las brigadas que estaban a cargo de la aplicación de los diferentes tipos de vacunas, que seguramente usted llego a ver en centros de salud, oficinas gubernamentales, escuelas de todos los niveles, centros comerciales y hasta en la vía pública, estaban integradas por aproximadamente tres o cuatro personas, uniformadas debidamente y con el equipo necesario.

    Pero ahora tenemos que para la implementación del deficiente Programa Nacional de Vacunación de las importantes vacunas que contra el Covid.19, todos los mexicanos esperan, se han formado, 80 mil grupos de 13 personas cada uno, llamados “Brigadas Correcaminos”, formados así: 4 promotores de programas sociales (Servidores de la Nación); 1 médico; 2 enfermeras; 2 voluntarios y 4 elementos de las fuerzas armadas.

    Por lo que surge el cuestionamiento: ¿Para qué tantas personas y por qué de tan diferentes instituciones? Esto de las vacunas, es un asunto de salud pública y nada más. O además de tratar de combatir la pandemia, existen otros intereses atrás de estas. Acción que sería criminal, como lo ha expresado AMLO, en varias ocasiones en algunas de sus peroratas en sus desprestigiadas mañaneras. ¿Entonces? A qué se debe tanta gente y de tan diferentes instituciones, ajenas al sector salud en las citadas brigadas.

    Para tratar de conocer la verdad del amañado asunto hay que analizar la actividad que desempeñan estas personas durante la vacunación. Los 4 Servidores de la Nación, que son empleados de la secretaría de Bienestar y los promotores de los programas sociales del gobierno de la 4T y que obviamente no son médicos, ni enfermeras o enfermeros, que tienen qué hacer durante la vacunación de una persona. No encuentro actividad alguna que puedan realizar, desde el punto de vista médico. Solo promover con los vacunados los programas sociales, pero como no es el momento ni el lugar para hacerlo. Totalmente una presencia inútil y fuera de lugar. Los 2 voluntarios, se les agradece su loable actitud, pero de donde vienen, quienes son, a que se dedican, que profesión tienen y también que hacen durante el proceso de vacunación. Y los 4 elementos de las fuerzas armadas, es la primera vez que veo en un proceso de apoyo médico a la población que tengan que estar los soldados presentes. Será que en está ocasión, las personas de la tercera edad, que asisten voluntariamente a los centros de vacunación, ya ahí, se resistan a ser vacunados. No lo creo. Entonces. Lo único que puede justificar la presencia de la milicia en estos lugares, es cuidar el orden en el sitio y evitar que pudiera llevar a darse que delincuentes traten de robar las vacunas, pero nada más. En cuanto a la presencia del médico y las 2 enfermeras o enfermeros, es la única que tiene razón de ser. Siempre y cuando estén identificados con sus uniformes, credenciales y equipo médico.

    Por lo que, los únicos que deben integrar las brigadas de vacunación son el personal capacitado para el evento: médico y enfermeras o enfermeros y ya. Los demás, ¿Para qué? Esto es algo que debe responder Andrés Manuel a la brevedad. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 22-febrero-21) 

otros columnistas