Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

EU: Aprueban uso de vacuna Johnson & Johnson

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Fue la Administración de medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) la encargada de aprobar esta vacuna para combatir el corona virus.

La vacuna será de una sola dosis, ha demostrado ser efectiva en Estados Unidos.

No obstante, las pruebas clínicas han variado de acuerdo al país, por ejemplo: EU registró un 72 % de efectividad, Latinoamérica un 66 % y Sudáfrica, donde se ha extendido una variante más resistente y contagiosa del virus, un 64%.

Varios expertos consideraron efectiva y segura esta vacuna, sin reacciones entre las personas que la reciben.

Sin embargo, la marca J&J ya tuvo un contratiempo, pues se comunicó esta semana en una audiencia en el Congreso, que solo podrá entregar 20 millones de dosis antes de finalizar marzo, y no 25 millones como se había planeado al principio.

Con información de: El Universal

Relacionados

Los que saben