El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Hallan fósil de titanosaurio, tiene 140 millones de años

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Científicos argentinos hallaron fósil de un titanosaurio, se trata del hallazgo de mayor antigüedad encontrado a nivel mundial.

Tras varios años de investigaciones, los científicos confirmaron lo que ya sospechaban: los restos de un titanosaurio hallado en 2014 en la provincia de Neuquén era más antiguo que los fósiles desenterrados previamente, lo que confirmaría que ese gigantesco saurópodo se originó a comienzos del Cretácico.

La noticia fue confirmada este domingo 28 de febrero, y se le puso una cifra: 140 millones de años de antigüedad.

La especie es Ninjatitan zapatai, y tiene 20 metros de longitud.

Hasta la fecha se sabía que los titanosaurios, unos enormes herbívoros de largos cuellos y colas, habían vivido hace unos 120 millones de años. Pero este descubrimiento los ubica a comienzos del Cretácico, el periodo que empezó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años.

«Este descubrimiento es muy importante también para el conocimiento de la historia evolutiva de los saurópodos, porque los registros fosilíferos de comienzos del Cretácico, hace unos 140 millones de años, son realmente muy escasos en todo el mundo», expresó Gallina, autor principal del estudio publicado en la revista científica argentina Ameghiniana.

Con información de: DW

Relacionados

Los que saben