Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Aprueba Senado reforma eléctrica que desdeña energías renovables

Lo último

Agencias

El Senado aprobó este martes la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca hacer predominar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los generadores privados, sobre todo renovables.

Con 68 votos a favor y 58 en contra, tras más de cinco horas de discusión el pleno del Senado aprobó en lo general la iniciativa preferente de López Obrador, aprobada el mes pasado en la Cámara de Diputados.

Morena, PT y PES dieron un madruguete en el Senado y aprobaron en lo general, con 68 votos a favor y 58 en contra (PVEM, PAN, PRI, PRD y MC) la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

En un debate acalorado en sesión virtual y a menos de un día de haberse avalado en comisiones (fast-track), la reforma que pasa al Ejecutivo federal para su publicación se consumó sin cambios y bajo los argumentos de que buscan rescatar y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de comprometerse a mantener tarifas bajas de electricidad, incluso reducirlas.

“La iniciativa no atenta contra la libre competencia, la regula, no es inconstitucional y promueve energías limpias”, afirmó el líder de Morena, Ricardo Monreal.

El senador morenista afirmó que en el 2013 la izquierda votó en contra de la reforma energética y ahora mantienen su promesa de revertir esas modificaciones porque dejan al sector privado el control de la electricidad.

Relacionados

Los que saben