Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Cambiar en libertad y democracia

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

Mi ideal político es el democrático, cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.

Albert Einstein

Nuestras frágiles condiciones sociales e institucionales nos marcan diariamente y nos mueven a reflexionar que las dificultades se acrecientan y las esperanzas se dislocan ante los sucesos diarios, nos impiden sustraernos de las malas y dolorosas noticias que rompen con imaginarios de mejora en nuestras vidas. ¿Cómo no pensar en ello y querer pasar sin opinar?

Sería absurdo pensar que cualquiera de las administraciones federal, estatales o municipales podrían dar soluciones mágicas a las complejas y trágicas condiciones en las cuales nos encontramos, sin embargo el tamaño del reto es de tal magnitud que es obligado pensar que se requeriría de algo más que la llegada de hombres honestos para enfrentar y resolver nuestras carencias y problemáticas.

Es claro que no es suficiente tener buena voluntad para gobernar, porque por más que se diga en campaña, no existen las soluciones rápidas, la violencia, la pobreza y  inseguridad, por ejemplo, no se terminan por decreto.

Nuestro país ha ido profundizado sus problemas. Las condiciones que favorecieron la desigualdad, el abuso, la arbitrariedad e impunidad, pareciera que, y pese a los discursos que las niegan siguen allí; la corrupción arraigada en los ejercicios públicos y privados, la inseguridad y la violencia instalados en nuestras vidas, tocando las puertas de todos, esparciendo el miedo, el terror, en todas partes, cegando oportunidades, lacerando vidas y productividades.

Sin embargo a contramano y pese a las denostaciones hanhabido y hay, actores sociales y políticos que trabajan contra la ilegalidad y por mejorar nuestra difícil y larga travesíademocrática, que han señalado y propuesto mecanismos e instituciones que corrijan la vida social y publica, defendiendo y apoyando para lograr un sistema democrático que dé resultados distintos a los que cobijaron la barbarie, la injusticia, la corrupción y la impunidad. Organizaciones sociales y personas que abrieron espacio a debates por los derechos humanos y la diversidad, por el rescate ambiental y los derechos a la pluralidad.

La vida nacional, debe entenderse, es un mosaico ampliodonde la convivencia en libertad y con respetos básicos, fue construyéndose a tirones y a contracorriente de gobiernos y poderes facticos autoritarios, estableciendo espacios y fortaleciendo a una sociedad que, aun con fuertes contradicciones, ha conformado un conjunto democrático, institucional y legal que pese a sus fragilidades hay que defender.   

Una demanda incuestionable es que se modificaran o cambiaran las cosas que no funcionaran correctamente, que se recompusiera el entramado institucional y social que debía de modificarse, que se procuraran las condiciones para tener una vida digna, el asunto es como, de qué forma se han logrado o no, mientras tanto la polarización y la irascibilidad social se acentúa, si los responsables de aplicar la ley, de gobernar y administrar, son intolerantes o incapaces. 

Lograr sacar adelante al País y a Veracruz, no puede permitirse vulnerando las instituciones  y las leyes, no puede si se insiste en debates y confrontas que poco o nada ayudan a un ejercicio de gobierno que obligadamente debe de llamar a la reconciliación, al respeto de las leyes, al imperio de un estado de derecho que históricamente ha sido violentado y pasado por alto, generando estos niveles de descomposición existentes.

Hoy más que nunca las transformaciones que nos son inaplazables deben no solo ser impulsadas por hombres y mujeres honestos, sino también por hombres y mujeres capaces, con voluntades expresas en reconocer las limitaciones y las fortalezas que se tienen en lo individual, en la sociedad y las instituciones. Se requieren visiones y hechos que dejen atrás el maniqueísmo, las actitudes chatas y limitadas de supremacía moral, de rudeza y soberbia; se necesita que se asuman las responsabilidades con humildad y se dejen atrás las innegables simulaciones y dobles lenguajes.

México y Veracruz viven pesadillas. No se puede continuar abonando la intolerancia y la ineficiencia. Buscar el refugio irreductible de la posesión de la palabra verdadera, sin rectificar, sin reconocer que hay mucho por hacer y que en ello se debe empeñar toda la tolerancia en una convocatoriay búsqueda de coincidencias posibles para resolver nuestros problemas.   

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Está por ser definitiva, sin cambiar una coma.

otros columnistas