Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
63 %
2.4kmh
39 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Cae la inversión fija bruta en México un 18.2% en 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inversión fija bruta mexicana cayó 18.2 por ciento interanual en 2020 arrastrada por la crisis del COVID-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que se obtuvo este resultado por los decrecimientos de 19.3 por ciento en el gasto de maquinaria y equipo total y de 17.4 por ciento en la construcción.

Mientras que la inversión fija bruta tuvo una disminución de 11.5 por ciento en el último mes del año tras la caída de la construcción de 14.1 por ciento y de 8.1 por ciento en maquinaria y equipo.

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta disminuyó 2.1 por ciento en diciembre pasado frente al mes precedente, debido a los descensos de 2.5 por ciento de la construcción, y de 1.4 por ciento de la maquinaria y equipo.

Diciembre fue el séptimo mes de la llamada nueva normalidad en México, una gradual reapertura social y económica del país tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia de coronavirus, que suma actualmente más de 2.1 millones de casos y más de 188 mil muertos.

En 2019 esta inversión se contrajo 4.9 por ciento, mientras que creció 0.6 por ciento en 2018 y disminuyó 1.5 por ciento en 2017.

La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos definitivos del Inegi.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 por ciento en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1 por ciento del año anterior.

Relacionados

Los que saben