Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Mensajes ominosos

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

En solidaridad con Rogelio.

La fuerza no viene de una capacidad física. Viene de una voluntad indomable.

Mahatma Gandhi

Los tiempos del país se contagian de la dinámica del desencuentro. Tristemente, la realidad se encuentra dominada por la intransigencia, aturdida por los ruidos del poder que enfurece cuando no se pliega a sus designios, sobajada y dominada por la intolerancia. El  tufo de la sinrazón de Estado predomina en la vida política nacional, generando ambientes irrespirables de fanatismos que, desde los extremos, sitúan a nuestro país en rutas de confrontación que profundizan nuestras tragedias.

Desde el poder se elaboran mensajes ominosos. Nada es discutible. Todos debemos estar de acuerdo con lo que hace el gobierno, o de lo contrario eres clasificado dentro de lo negativo del régimen pasado. Las opiniones y acciones que disientan, que señalen o critiquen, deben de ser acalladas, estigmatizadas, llevadas al paredón de los denuestos, marcadas en el desprecio bajo la sospecha de intenciones malsanas, agobiados por un delirio persecutorio ajeno a la vida democrática.

Un poder incuestionable como no sucedía hace 60 años. Nos recuerda los tiempos oscuros del partido único, de la visión totalizadora, omnipotente, omnipresente. Aquella época en que las opiniones distintas eran ideas extranjerizantes, de infiltrados comunistas (ahora son neoliberales), de traidores a la patria.  Esos tiempos, esos modos y prácticas no deben volver.

Hay mensajes ominosos para la normalidad democrática, para una vida pública saludable y cívicamente potente, en la que todas las opiniones deben valorarse en el reconocimiento de la riqueza de la pluralidad política y sus pensamientos sobre los asuntos públicos. Pareciera estar en riesgo el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas, por imaginarios que rechazan el reconocimiento a la coexistencia pacífica y valorada de los diferentes. 

Es necesario exigir que se detenga la ruta de las descalificaciones, del sometimiento a las visiones únicas. Siempre ha habido y habrá posiciones distintas, incluso opuestas, sobre la gestión pública, por ello es que la crítica forma parte de nuestra democracia.

Muchos compromisos de vida, incluyendo la mía, por años se han vinculado a la exigencia por la construcción de instituciones y poderes que otorgaran mejores condiciones de vida a más ciudadanos, sobre el marco de respeto de libertades y de valores cívicos democráticos. Han sido luchas sociales por las que muchos han perdido la vida, han sido perseguidos o perdido la libertad, y esa labor no concluye con una nueva gestión gubernamental, pues siempre es perfectible. Por ello el debate público no debe verse como afrenta, sino como una ruta de trabajo para el diseño de políticas públicas incluyentes.

Los debates del México que queremos, del cómo se desarrollan las distintas opiniones y su capacidad para implantarse en la sociedad, deben estar responsablemente garantizadas en justo apego a la Constitución, a las leyes que de ella emanan y que nunca deben ser utilizadas para discriminar o amedrentar, sino para asegurar con certeza y orgullo que vivimos en democracia y en un estado de derecho.   

 DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Delitos a la carta.

otros columnistas