Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
11.2 ° C
11.2 °
11.2 °
26 %
3.2kmh
0 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

El Acuerdo Sexenal

Lo último

Como todo presidente mexicano que se respete, López Obrador ya tiene en su haber un Acuerdo o Pacto con las fuerzas políticas del país, este se denomina Acuerdo Nacional por la Democracia y está suscrito por la Jefa de gobierno de la CDMX, la gobernadora de Sonora y demás gobernadores de las entidades federativas. En el fondo es solo un lugar común de cada sexenio gubernamental, diseñado para violarse a las primeras de cambio porque se estima que difícilmente será acatado por cualquiera de los firmantes. Porque ni modo de no acordar “elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo”, cuando por mandato de ley corresponde al INE garantizar y velar porque así sea. Este caso conduce a conjeturar el intento de colocar un árbitro electoral alterno al INE, pues no pasa desapercibido el que este formato de Acuerdos o Pactos, en México empezó a implementarse desde tiempos de Miguel de la Madrid (1982-1988), a partir de entonces cada presidente tiende a armar el suyo.

Relacionados

Los que saben