Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

PT y MORENA piden destituir a Córdova y Murayama del INE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Diputados de Morena y el PT se pronunciaron por destituir a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la aprobación en el INE de nuevas reglas para la distribución de curules de representación proporcional en San Lázaro

Consideran que se ha extralimitado en sus funciones y pone en riesgo la imparcialidad en las elecciones del 6 de junio, luego del acuerdo del Consejo General del instituto de emitir nuevos criterios de reparto de las curules plurinominales.

En defensa de los funcionarios electorales, legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), justificaron el acuerdo alcanzado en el INE, que pretende evitar la sobrerrepresentación de partidos en la asignación de escaños, y negaron que haya sobrepasado sus facultades legales.

En tribuna, Rubén Cayetano García acusó que el anterior coordinador, Mario Delgado, y el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, congelaron la reforma comicial, y llamó a que su partido apure los cambios legislativos para “no hacer rehén” al Presidente de “cálculos y simulaciones”.

Expuso que ni en la Constitución ni en alguna ley se adjudican atribuciones al INE para regular sobre la distribución de curules, ya que en la práctica se trata de una modificación a una ley que únicamente compete al Congreso.

En una “autocrítica”, apuntó que “no todo es culpa de la derecha. Nada de esto estaría pasando si quienes han poseído la conducción de nuestro grupo parlamentario, tanto aquí como en el Senado, en lugar de actuar pensando en sí mismos no hubieran perdido de vista la ruta del proyecto transformador”.

Recordó que “mientras el Presidente urgía, hasta en una mañanera, periodo extraordinario para legislar en materia de compra de medicamentos, a muchos sorprendió, a mí no, que exclamara delante de ambos coordinadores: ‘quién sabe por qué en eso sí se ponen de acuerdo’, refiriéndose a las sesiones para avalar hasta a cuatro consejeros del INE. En esa decisión, nuestro movimiento dejó escapar la posibilidad de reciudadanizar al instituto electoral”.

En un comunicado, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, agregó que la acción del INE “lleva una gran carga de fobia partisana y una gran filia hacia una coalición por parte del árbitro”. Además de inoportunos, los lineamientos afectan el derecho a afiliarse en cualquier momento al partido de su preferencia y disuelve el derecho de las fuerzas políticas a tejer estrategias al formar coaliciones. “Las filias y las fobias de algunos funcionarios no tienen por qué afectar los altos principios de la función electoral, como neutralidad, objetividad e imparcialidad electoral”, indicó.

Por su parte, PRI, PAN, MC y PRD afirmaron que en la actual legislatura hay una “simulación” que permitió formar una mayoría ficticia, por lo que defendieron el acuerdo del órgano electoral.

Claudia Pastor Badilla (PRI) y Juan Carlos Romero Hicks (PAN) coincidieron en que la coalición Juntos Haremos Historia contó con 45 por ciento de la votación, pero en la Cámara representan 61 por ciento de las diputaciones. “Son 30 curules las que estarían en la oposición si no hubieran hecho este fraude a la ley”, dijo la priísta.

Relacionados

Los que saben