Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Dos especies de elefante africano son declaradas en peligro de extinción

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), informó que están en peligro de extinción dos especies de elefantes de selva africanos.

Lo anterior se debe a la destrucción de su hábitat natural y a los cazadores.

Se trata de la especie Loxodonta cyclotis, la cual vive principalmente en la selva de África Central y Occidental, la cual ha disminuido su población un 86% en 30 años.

También el elefante de sabana (Loxodonta africana) descendió su población en al menos 60 por ciento en los últimos 50 años y se encuentra clasificada en la lista roja o en peligro de extinción.

Hace 50 años, alrededor de 1.5 millones de elefantes recorrían toda África, pero el censo más reciente de grandes mamíferos en 2016 se redujo a 415 mil. Descensos que se clasifican como realmente marcados por Benson Okita Ouma, de «Salvar a los Elefantes» y copresidente del grupo de especialistas de elefantes africanos en la UICN. 

Esta disminución debería activar la alarma, explica Benson Okita, quien también dijo que el próximo censo no se espera hasta 2021 o 2023.

Aún se pueden tomar acciones para revertir la extinción de estas especies.

Cabe resaltar que, la actual pandemia de corona virus, también afectó considerablemente a la conservación de la naturaleza, pues los países fueron privados del turismo y con ellos de los ingresos para financiar esos esfuerzos.

Con información de: Noreste

Relacionados

Los que saben